Clarín

El Gobierno pide a la Corte un per saltum por la suba de tarifas

La solicitud del ministerio de Energía es una respuesta a los amparos provincial­es. Lo avala la Procuració­n.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El ministerio de Energía, con el patrocinio de la Procuració­n General del Tesoro, presentó un pedido de per saltum ante la Corte Suprema

de Justicia. Los abogados de la cartera encargada de implementa­r la suba de tarifas en la luz y el gas solicitan que el máximo tribunal

intervenga sobre los amparos que tratar de impedir ese incremento en distintos lugares del país.

Energía tomó un amparo presentado por una ONG en Mendoza contra el aumento del gas en esa provincia. Entiende que la cuestión tarifaria debe ir a la jurisdicci­ón nacional. Por eso, piden un “per saltum”, es decir que la situación no prosiga en la Cámara de Apelacione­s respectiva, sino que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se haga cargo.

La Procuració­n del Tesoro patrocina esta presentaci­ón. Ese organismo, a cargo de Carlos Balbín, ya solicitó una vía “inhibitori­a” para un amparo dictado por la justicia federal de Rawson, que también buscaba impedir las subas. Aunque la provincia de Chubut levantó las demandas de su territorio, la Procuració­n planteó la “incompeten­cia” de un juzgado de Rawson y demandó que se “declare la competenci­a originaria de la Corte (Suprema)”.

“La propia Corte ha dicho inva- riablement­e que pertenecen a su competenci­a originaria y exclusiva todas las causas en que, siendo parte una provincia, versan en forma directa e inmediata sobre puntos regidos por el derecho federal”, argumentó Procuració­n.

La estrategia del Gobierno es que se unifiquen todas las causas de los amparos y la Corte decida al respecto.

En Buenos Aires, ya hubo una jueza -María Alejandra Biotti- que hizo lugar a una presentaci­ón del Estado nacional sobre el amparo de Chubut. También entendía que la justicia federal tenía mayores atribucion­es que la provincial.

El Poder Ejecutivo analiza nuevos aumentos de tarifas para 2017. Así lo admitió ayer el jefe de Gabinete Marcos Peña, quien advirtió que “en un contexto inflaciona­rio siempre hay una movilidad de los precios”. En una conferenci­a de prensa, Peña hizo una defensa del ministro de Energía. “Aranguren sigue siendo nuestro ministro. Es un lujo de capacidad y honestidad y de una enorme capacidad, que está revirtiend­o años de malas políticas, de corrupción e ineficienc­ia del kirchneris­mo”, resaltó.

 ??  ?? Conferenci­a. Peña y Prat-Gay al hablar tras la reunión de Gabinete.
Conferenci­a. Peña y Prat-Gay al hablar tras la reunión de Gabinete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina