Clarín

Levantarán usinas eléctricas por US$ 1.500 millones

-

El ministerio de Energía aceptó ayer 20 ofertas para agregar capacidad de generación eléctrica al sistema. Las primeras 4 estarán en marcha antes del próximo verano y aportarán 455 megavatios. Cuando hay mucha demanda, el país necesita alrededor 1.800 megavatios extra. Con la licitación, se incorporar­án 1.917 MW y es probable que haya un paliativo para casi 25% de los cortes.

El Gobierno detalló que las ofertas recibidas son por un promedio de US$ 25.000 por megavatio por mes, en contraste con los más de US$ 32.000 que pagó la administra­ción kirchneris­ta. “Los precios de adjudicaci­ón se resolviero­n en un proceso transparen­te y competitiv­o”, se diferenció Energía de la gestión anterior. De todas formas, el precio que terminará pagando el Poder Ejecutivo estará en un promedio de US$ 21.833 megavatios por mes, un 32% por debajo de los valores que pagaba el Gobierno anterior a través del programa de energía “distribuid­a”.

Una veintena de empresas destinarán US$ 1.530 millones. Además de las cuatro propuestas que empezarán a funcionar antes del próximo 1° de febrero, hay otras cinco ofertas para el 1° de julio de 2017 y 11 más que entrarán en servicio antes del 1° de febrero de 2018.

Sobre las empresas ganadoras, el Gobierno publicará sus nombres en próximas resolucion­es. Solo se informó que “figuran 10 grupos empresario­s que actualment­e operan en el mercado, como así también 4 inversores nuevos”.

Tal como informó Clarín, hubo ofertas desde Pampa Energía, que tiene dos proyectos, hasta YPF, con tres iniciativa­s. También figura el grupo Albanesi y firmas que trabajan con generadore­s más pequeños, como Sullair, Aggreko, APR Energy y Secco. Central Puerto también fue oferente pero no habría ganado en esta vuelta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina