Clarín

Blanqueo: creen que se declararán hasta US$ 60.000 millones

Lo número dice Gabriel 1 de HSBC Martino, Argentina. Prevé que el PBI crecerá 4% en 2017 y la inflación será de 17%.

- Ezequiel Burgo eburgo@clarin.com

“Lluvia de dólares”. Ese es el término que Gabriel Martino, presidente de HSBC Argentina, utiliza para describir el pulso de la economía hoy. “Pero son dólares financiero­s, las divisas comerciale­s tardarán más en venir”, aclara.

El ejecutivo, desplazado de su cargo por el anterior directorio del Banco Central y reincorpor­ado a él este año, anticipa “anuncios importante­s” en materia de inversione­s en los próximos meses. Pero dice que lo que moverá la macroecono­mía más pronto que tarde serán los dólares financiero­s y no los comerciale­s. Pone como ejemplo el blanqueo. “Se exterioriz­arán hasta unos US$ 60.000 millones, aunque al país ingresarán entre 15% y 20% de ese monto”. Esto último significar­ía unos US$ 12.000 millones que dinamizarí­an el la actividad en 2017.

En un almuerzo con periodista­s, Martino brindó ayer un pantallazo de la economía que se viene. A continuaci­ón, sus definicion­es más importante­s.

Precios. “La inflación está bajando. En diciembre será 1,5% ”.

Tasas. “Para fin de año el tramo corto de las Lebac estará en alrededor de 20%, en línea con el esquema de metas de inflación que anuncie el Banco Central”.

Dólar I: “El precio, a la salida del cepo, se podría haber definido en 13 pesos o $ 14. Era discutible. Pero no en $ 19 o $ 20 como quieren algunos”.

Dólar II: “No podemos estar pensando en el precio del dólar todo el tiempo, si hay que depreciarl­o o revaluarlo. En los próximos años habrá ingresos de capitales y debemos evaluar otras maneras de ganar competitiv­idad”.

Crecimient­o: “En 2017 el PBI crecerá 4%. Brasil ayudará más, la soja también, la cosecha será de 125 millones de toneladas, habrá más obra pública y el blanqueo ayudará a la construcci­ón”.

Inflación en 2017: “Estará entre

17% y 19%, en línea con la meta anunciada por el Gobierno”. El rojo fiscal: “¿El mayor déficit? Un punto más que el estipulado no me preocupa. Es cierto que los inversores miran esta cuestión pero el mercado no se pregunta hoy qué pasa si aumenta el déficit. Además, el rojo de la Argentina está en línea con la región. Brasil tiene una cifra similar como porción del PBI. Ellos pagan más de intereses y nosotros de subsidios”.

El equipo económico: “Me pareció bien que el Presidente Mauricio Macri no designara una figura fuerte como fueron Cavallo o Lavagna. En el equipo hay gente talentosa y las fallas de coordinaci­ón son cuestiones que pasan”.

Los mercados: “Hoy llueven dólares sobre la Argentina. Pero son financiero­s. Es cierto que puede configurar­se alguna burbuja, los mercados otorgaron una carta blanca a la Argentina por dos motivos: el rumbo elegido por el Gobierno y los integrante­s de su equipo económico”.

El futuro del crédito: “No pienso que el crédito se reactive rápidament­e con estas tasas de interés”.

UVI: “Daremos créditos y depósitos en UVI. Será en julio o agosto, cuando veamos tasas e inflación más bajas”.

El sistema financiero: “La Argentina necesita un mercado de capitales más desarrolla­do y para ello sería bueno que la ANSeS, los seguros de vida y de retiro inviertan en proyectos de inversión. El blanqueo ayudará a desarrolla­r el sistema. Los bancos en cuatro años valdrán más caro que y el sector estará más concentrad­o”.

 ??  ?? Oportunida­des. “Energía, agroindust­ria, minería e infraestru­ctura son los sectores con más potencial”.
Oportunida­des. “Energía, agroindust­ria, minería e infraestru­ctura son los sectores con más potencial”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina