Clarín

La venta del negocio minorista del Citi entra en la recta final

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

La carrera por quedarse con el Citi en Argentina ya entró en zona de definicion­es, y los preselecci­onados son los bancos Macro, el BBVA Francés, el Santarder Río, el Galicia y el ex CEO del Citi, Juan Bruchou de la mano de la banca peruana, Interbank. Esta semana se abrirá el data room y será tiempo de realizar las ofertas definitiva­s. Aunque hasta el momento los cinco interesado­s tienen las mismas chances, Jorge Brito buscará llegar hasta el final de la competenci­a y por eso hace poco más de un mes nombró en su directorio a un hombre que podría jugar un rol clave en la fusión, Carlos Giovanelli.

Giovanelli ocupó distintos puestos de dirección en Citibank desde 1980, fue vicepresid­ente de la filial Argentina hasta 2003 y estuvo a cargo del área de Planeamien­to Estratégic­o de esa entidad. Fue un hombre clave para el banco, ya que fue quien lanzó en Argentina la expansión comercial del Citi. “Tenerlo a Giovanelli es clave para la fusión comercial evitando la sangría de clientes”, dijo a Clarín una fuente del mercado bancario local. En el Macro ya hicieron público el fuerte interés sobre el Citi. Afirman que es parte de la agresiva estrategia de expansión que planea Brito. El plan del banquero también contempla la adquisició­n de lo que queda en el país del Deutsche Bank, que desde hace casi un año no tiene operacione­s en el mercado local pero cuya compra le permitiría a Brito –que en su CV suma 11 adquisicio­nes de bancos- hacerse de una licencia de custodia de valores, que no es fácil de obtener.

El Citigroup confirmó el 18 de febrero su decisión de abandonar la operatoria minorista en Argentina, Brasil y Colombia. A fines de abril, hubo una ronda de ofertas informales no vinculante­s que los interesado­s acercaron a la entidad financiera. Luego el banco concre- tó una preselecci­ón. En ese proceso quedaron en el camino el HSBC y el ICBC, que optaron por una retirada. El precio del que se hablaba por aquel entonces rondaba los US$ 700 millones. Hoy se habla de entre US$ 200 y 300 millones.

Sin embargo, otro de los pesos pesado que asoma en esta negociació­n es Bruchou. El ex director para la región del Citi (cargo que ocupó hasta marzo) busca la adquisició­n de la entidad que el mismo presidió de la mano del grupo peruano Interbank. “Difícil que se lo lleve un banco que no está funcionand­o ya, tienen que demostrar que son capaces de operar en el mercado local”, opina uno de los oferentes del Citi. Sin embargo, según pudo saber Clarín, en el Banco Central ven con muy buenos ojos el desembarco de una nueva entidad. “Siempre es mejor leer la noticia de la llegada de un banco nuevo, que leer que uno abandona el país y lo absorbe otro”, dijo a este diario una fuente oficial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina