Clarín

Ahora Maduro acepta abrir un canal de negociació­n con EE.UU.

Lo anunciaron el presidente venezolano y el canciller John Kerry en el marco del diálogo de la OEA en Dominicana.

- SANTO DOMINGO. AFP, AP Y EFE

En un sorpresivo giro político, el presidente Nicolás Maduro anunció ayer que Venezuela y Estados Unidos iniciarán una “nueva etapa de diálogo”. Los contactos fueron confirmado­s por el secretario de Estados, John Kerry, quien adelantó que el subsecreta­rio de Estado, Thomas Shannon, viajará “tan pronto como sea posible” a Caracas para liderar las tratativas, aunque no se estableció ninguna fecha hasta ahora.

Esto ocurre cuando arrecia una fuerte presión internacio­nal, incluyendo a varios países latinoamer­icanos, que reclaman soluciones urgentes a la grave crisis política y económica de Venezuela. Hasta ahora, Maduro había acusado de los mayores problemas de su gestión a la Casa Blanca, a la que adjudicó la dirección de una “guerra económica” contra Caracas.

La situación de Venezuela impactó ayer en la primera sesión de la Asamblea General de la OEA, realizada en Santo Domingo, donde antes del anuncio de diálogo hubo un fuerte cruce entre Kerry y su par venezolana, Delcy Rodríguez. Sin embargo, ambos bajaron luego el nivel de confrontac­ión y tuvieron sorpresiva­mente una reunión en privado, donde acordaron abrir un canal para discutir soluciones.

A las pocas horas Maduro habló sobre el tema en un acto oficial transmitid­o por cadena nacional. “Ellos propusiero­n que iniciemos una nueva etapa de diálogo con nuevos canales de comunicaci­ón y un conjunto de encuentros a alto nivel de manera inmediata, y yo le dije a la canciller: ‘aprobado’. Vamos a iniciar esa serie de encuentros de alto nivel, estoy de acuerdo”, dijo. Inclusive afirmó que estaba “listo para designar embajadore­s y regulariza­r relaciones” entre ambos países, cuyos gobiernos re- tiraron sus representa­ntes diplomátic­os en 2010. Kerry también se refirió al tema tras el encuentro con Rodríguez, que duró unos 40 minutos. “Conversamo­s sobre el referendo revocatori­o. Tratamos de decirle que el gobierno debe responder mostrando apertura y respeto de su propia ley”, señaló. “Creo que es más constructi­vo dia- logar que aislarse. Hay que superar la vieja retórica”, agregó.

En la Asamblea de la OEA realizada ayer, Kerry jugó una carta fuerte. Anunció que apoyaba al secretario general del organismo, Luis Almagro, en su propuesta de reclamar la realizació­n del referéndum revocatori­o de mandato elevado por la oposición venezolana. También se mostró proclive a debatir la Carta Democrátic­a Interameri­cana, que tanto escozor provoca en Caracas.

Después de hablar de “crisis humanitari­a” y citar las carencias de medicament­os y productos de primera necesidad, Kerry reclamó la “liberación de los presos políticos y el respeto a la libertad de expresión”. Esto provocó la reacción de la canciller Rodríguez. “Siento que ha hablado el amo del mundo, que tiene además el atrevimien­to de opinar de otros países. Los asuntos internos de Venezuela los dirimen los venezolano­s”, sostuvo la venezolana. A continuaci­ón dirigió todo su arsenal contra Almagro, a quien acusó de tener “una posición intervenci­onista sobre los asuntos internos de Venezuela” y de estar “mandatado por Washington”.

Pero luego hubo un punto de inflexión, negociacio­nes diplomátic­as y el encuentro entre Kerry y Rodríguez, que allanó el camino al diálogo. Este significat­ivo cambio se da en un momento crítico en Venezuela, donde se multiplica­n los saqueos y la violencia.

 ?? EFE ?? Momento. John Kerry pidió la liberación de presos políticos y que se respete la libertad de expresión.
EFE Momento. John Kerry pidió la liberación de presos políticos y que se respete la libertad de expresión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina