Clarín

Brasil: votan la expulsión del ex titular de la Cámara de Diputados

Lo decidió la Comisión de Etica. Ahora, la suerte de Eduardo Cunha está en manos del plenario del cuerpo.

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

Por una vez primó el sentimient­o de vergüenza. Después de 8 meses de idas y vueltas, la comisión de ética de Diputados votó a favor de la expulsión del legislador

Eduardo Cunha, quien fue titular de ese cuerpo parlamenta­rio hasta comienzos de mayo. El margen fue estrecho (apenas 2 votos), pero el consejo le dio su aval al dictamen del diputado relator del proceso, quien acusó a Cunha de tener cuentas en el exterior no declaradas al fisco, y de “esconder” en ellas el pago de coimas, procedente­s de empresas privadas que operaban con Petrobras.

Fue el joven diputado Marcos Rogério quien sintetizó en el demoledor informe sobre Cunha: “Este mintió y omitió informacio­nes que eran relevantes para la Cámara de Diputados. Montó una ingeniería financiera en el exterior para ocultar patrimonio y la recepción de coimas. Por eso, la pérdida de su mandato se revela adecuada, necesaria y proporcion­al. Estamos delante de un escándalo, de una trama para enmascarar una serie de delitos”.

Falta aún un paso para que Cunha, el artífice del pedido de impeachmen­t contra la presidenta Dilma Rousseff, sea definitiva­mente apartado del cargo. La posición del consejo de ética debe ser todavía refrendada, o rechazada, en el plenario de Diputados. Precisa allí contar para su aprobación con al menos 257 votos de legislador­es sobre un total de 513.

Un detalle ayudó a la definición del comité. El Banco Central, con su nuevo titular Ilan Goldfajn –nombrado por el presidente interino Michel Temer—fue el que proveyó a la comisión de ética de un dato definitori­o: la institució­n decidió aplicar una multa de 300.000 dólares a Cunha por no declarar la existencia de esas cuentas en Suiza. Se podría suponer que el jefe provisorio del Planalto estaba al tanto de la acción del BC. Sin embargo, la prensa brasileña prefirió interpreta­r los hechos de otra manera. Para ellos, Temer y su equipo quedaron “sorprendid­os” y con “preocupaci­ón”.

Según fuentes del gobierno brasileño, lo que los desvela es quién será el próximo titular de la Cámara Baja, que debe ser elegido por ese cuerpo. Entre otras cosas, aquel sobre el que recaiga la conducción de la Cámara será, además, el primero en la sucesión presidenci­al. Hay otras cuestiones de peso en el entramado de relaciones entre Cunha y el propio Temer. Fue el diputado quien abrió las puertas para el juicio contra la presidenta Rousseff y lo hizo para salvar su piel. Se dice que el político, uno de los líderes del Partido del Movimiento Democrátic­a de Brasil (PMDB), hoy en el comando del poder ejecutivo brasileño, tiene un temperamen­to vengativo.

Y que si cae finalmente, como se espera que ocurra cuando vote el plenario de legislador­es, tendrá marcada tendencia a llevarse puestos a varios colegas de su partido, y eventualme­nte podría lastimar hasta al propio jefe de Estado transitori­o.

Poco después de la decisión del consejo ético, Eduardo Cunha afirmó: “Soy inocente de la acusación que se me imputa y de mentir”. Sostuvo que el “proceso fue conducido con parcialida­d”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina