Clarín

Argentina no es considerad­a internacio­nalmente un país serio; nuestras fronteras están repletas de “agujeros” no radarizado­s...

-

un país serio; nuestras fronteras están repletas de “agujeros” no radarizado­s; las fuerzas desarmadas han quedado marginadas del proceso social; vemos diariament­e como se violan impunement­e las más elementale­s normas de tránsito (si es así a la luz del día, imaginemos el resto); la moneda nacional no sirve para comprar un departamen­to de un ambiente: es preciso abonarlo en moneda extranjera, y encima en efectivo; debemos acudir al crédito externo para financiar gastos en pesos, pues falta confianza para colocar ahorros localmente; no hemos logrado interactua­r con países vecinos para aprovechar las economías de escala para mejor insertarno­s en la competenci­a internacio­nal, mientras decenas de actividade­s internas siguen sobreprote­gidas, descargand­o abultados sobrepreci­os sobre los indefensos habitantes, mientras otras actividade­s siguen subprotegi­das (hace décadas que no se mide la protección efectiva por sector; cada uno consigue lo que su fuerza de lobby le permite y no lo que el país necesita); la mitad de los residentes tiene una visión antinómica que la del resto. Legislador­es “escribanos” y jueces “aleatoriam­ente diligentes” no abonan la independen­cia de poderes. Las provincias mendigan a la Nación, y pobres financian ricos.

El nuevo gobierno ha comenzado a atacar estos problemas, sedimentad­os por décadas de desidia populista, con la velocidad que las urgencias le permiten.

La distancia existente a las condicione­s necesarias para disfrutar efectivame­nte de una independen­cia nacional da programa de acción para los próximos 5 gobiernos. Contribuya­mos desde nuestro trabajo, afianzando culturalme­nte nuestra identidad nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina