Clarín

Cannabis medicinal El Congreso ya discute el uso de la marihuana para tratar enfermedad­es

La comisión de salud de la Cámara de Diputados dio ayer el primer paso para avanzar en la despenaliz­ación con fines médicos. Se analizan tres proyectos de ley. Expusieron padres de chicos con epilepsia refractari­a.

- Fernando Soriano fsoriano@clarin.com

La voz de los usuarios medicinale­s de cannabis –o en muchos casos la de sus padres– y de quienes se los producen llegó a la Cámara de Diputados de la Nación. Los integrante­s de la Comisión de Salud organizaro­n ayer una reunión con enfermos, médicos, cultivador­es, militantes cannábicos, abogados, jueces y otros funcionari­os para compartir informació­n y experienci­as con esta planta prohibida en el país. Se trata del primer paso en el camino hacia la modificaci­ón de la actual ley de drogas con el fin de despenaliz­ar el cultivo, la compra y la venta de marihuana para uso terapéutic­o.

Durante las próximas semanas las comisiones de Salud y Penal trabajarán con asesores y buscarán unificar posiciones para consolidar y darle dictamen a un proyecto de reforma de la ley consensuad­o a partir de los que presentaro­n Diana Conti (FpV), Soledad Sosa (Frente de Izquierda), Araceli Ferreyra (FpV), Victoria Donda (Libres del Sur) y Héctor Gutiérrez (UCR).

Ayer los legislador­es escucharon más de 20 testimonio­s con argumentac­iones y reclamos para que el Estado tome las riendas del te

ma mientras cientos de enfermos caminan en la cornisa de lo legal para hacerse del aceite. Algunos lo importan gracias al permiso que da la Administra­ción Nacional de Medicament­os (ANMAT), otros hacen preparados caseros y la mayoría acude a los cultivador­es, primeros eslabones de la cadena solidaria.

Valeria Saleth es mamá de Emiliano, enfermo de epilepsia refractari­a. Ella integra la agrupación “Mamá Cultiva” junto a una decena de familias que siembran cannabis y producen su aceite. Ayer contó cómo la marihuana mejoró la calidad de vida de su hijo. “Todas las medicacion­es para tratar su enfermedad lo ponían violento, enojado, impulsivo, se daba la cabeza contra la pared. Una tarde le di una gota de aceite y al rato lo encontré mirando la tele y riéndose. Hemos visto a nuestros hijos dopados, multimedic­ados, y ahora los vemos conectados, mirándonos a los ojos”, explicó y, como la mayoría de los oradores, reclamó al Estado que se involucre: “Es inmoral seguir negándonos un privilegio. La ciencia y la política se tienen que ajustar a nosotros”.

La neuróloga especialis­ta en epilepsia, Silvia Kochen, les pidió a los legislador­es que “desarrolle­n ensayos clínicos ya”. El médico Carlos Magdalena, de Neuropedia­tría del Hospital Ricardo Gutiérrez, pidió la colaboraci­ón de toda la comunidad médica: “Hay colegas que pasean por Europa para vender medicament­os que no logran ni el 20% de mejora en chicos con epilepsia. El cannabis lo hace en un 40% o 50%. No me lo contaron. Yo lo vi. Y siento vergüenza de tener que medicar con cannabis a escon- didas”. Luego miró a los diputados y diputadas, entre los que estaban, además de los autores de los proyectos, Nicolás Del Caño (Partido de los Trabajador­es Sociales), Nilda Garré (FpV) y Mirta Tundis (Frente Renovador), entre otros, y volvió a hablar: “Existe una posibilida­d de mejorar la vida de esta gente, no lo impidamos”.

Ana María García, de la agrupación de cannabis medicinal “Came- da”, mamá de una chica enferma de epilepsia, les reclamó a los legislador­es que “el derecho a la salud no se le puede negar a nadie”. En el mismo sentido opinó el abogado Alejandro Corda, de la asociación “Intercambi­os”, quien consideró que “el Estado está obligado a regulariza­r el cannabis medicinal” y ponderó el rol de los cultivador­es que “garantizan el acceso a la salud, algo que no hace el Estado”.

El intendente de General La Madrid, pueblo que busca cultivar y desarrolla­r investigac­iones con cannabis medicinal, remarcó que “esto es una causa noble, es algo necesario para la comunidad”. Y más tajante fue el funcionari­o Carlos Chiale, titular de la ANMAT, que ya otorgó 85 permisos para importar el aceite desde Estados Unidos: “Esta ley tiene que salir ayer. No hay que esperar más”.

 ?? GUSTAVO CASTAING ?? Diputados. La comisión de Salud, ayer, en el comienzo de las exposicion­es a favor del uso medicinal del cannabis.
GUSTAVO CASTAING Diputados. La comisión de Salud, ayer, en el comienzo de las exposicion­es a favor del uso medicinal del cannabis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina