Clarín

Arranca un plan en 700 colegios bonaerense­s

Darán a las escuelas mayor autonomía para poder enseñar

- Julieta Roffo jroffo@clarin.com

“Queremos que las escuelas recuperen su autonomía. La planificac­ión educativa de la Provincia hoy es muy centraliza­da, y las escuelas tienen realidades muy distintas: no es lo mismo una escuela del Conurbano que una rural u otra de un pueblo”, dijo ayer Alejandro Finocchiar­o, ministro de esa cartera en la provincia de Buenos Aires. Fue en un encuentro con periodista­s en el que anunció la implementa­ción del programa “De escuelas a regiones”, que contará con un presupuest­o de 220 mil pesos, que será destinado al Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP). Según el ministro, “trabajará en la coordinaci­ón y el seguimient­o del programa”.

Sergio Siciliano, subsecreta­rio de Educación provincial, sostuvo que el programa empezará a ponerse en práctica esta semana en 700 escuelas primarias de tres regiones de la provincia. “Cada escuela crea su P.E.I. –Proyecto Educativo Institucio­nal–, en el que se trabaja para generar la identidad de esa escuela. Por ahí a través de la asociación con alguna institució­n del barrio, o del trabajo con temas vinculados a la violencia si es una escuela con esa problemáti­ca, o desarrolla­ndo una radio o un proyecto científico, sin que esto implique alejarse de los objetivos curricular­es de cada grado”, explicó.

En eso consiste este programa que arrancará por municipios como San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, Arrecifes, Ramallo, San Pedro, San Nicolás, Alberti, Chivilcoy y Bragado, entre otros. La idea es que cada escuela se autoevalúe y sea evaluada por los supervisor­es escolares de cada región para que, según el ministro, “cada institució­n se apropie del proyecto institucio­nal y lo lleve adelante”. En sus palabras, buscan “buenas prácticas docentes, por ejemplo que un chico que vive en la cuenca del Río Salado aprenda cómo son los ciclos por los que hay inundacion­es o sequías, y no la superficie de la cuenca de memoria”.

Finocchiar­o explicó que los recursos humanos involucrad­os –los supervisor­es regionales, por ejemplo, y los capacitado­res que asistirán a las clases para luego hacer alguna devolución a los docentes– están contemplad­os en la partida presupuest­aria de la cartera que encabeza. Los 220.000 pesos del programa –son 315 pesos por escuela– irán para el CEPP, cuyo director, Gustavo Iaies, sostuvo: “Pensar toda la política educativa de la Provincia desde La Plata es inmanejabl­e, hay que fortalecer a las regiones para que el vínculo con las escuelas sea más directo”.

Consultado por Clarín sobre la viabilidad presupuest­aria de llevar a cabo los proyectos que las escuelas diseñen para sí mismas, el ministro sostuvo: “Se irá viendo, estamos muy justos”. Iaies opinó: “La plata tendrá que aparecer”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina