Clarín

Tras la polémica, el zoo de Mendoza sale a rematar más de 1.500 animales

- Roxana Badaloni (Mendoza)

Mendoza ya tiene un plan para terminar con el hacinamien­to y las muertes en el zoológico provincial. El paseo al pie del cerro de La Gloria, en el parque General San Martín, quedará reducido a un 25% de su tamaño actual. De alrededor de 2.000 ejemplares quedarán 500 y se trasladará­n los animales exóticos a otras reservas del país o del exterior. En resumen: no habrá más leones, chimpancé, elefante, osos, camellos, búfalos de la India, ni hipopótamo­s en cautiverio en tierras cuyanas.

La mayor superpobla­ción que tiene es de animales de granja, cerca de 1.000: “Van a quedar todas las especies representa­das, pero reducida al 25%”, adelantó el ministro de Ambiente de Mendoza, Humberto Mingorance. Y dijo que trabaja en un plan en conjunto para reconverti­r el paseo junto a los zoos de Buenos Aires y La Plata.

El Zoo de Mendoza quedará cerrado por tiempo indefinido, hasta tanto haya “estándares mínimos para el bienestar y manejo de los animales”, planteó el gobierno local de Cambiemos.

La primera medida será el remate de un grupo de animales, a fines de julio. Existen cerca de 2.000 animales y hay un excedente de más de 1.500 ejemplares. La idea es vender los animales de granjas a lugares que garanticen su cuidado y bienestar, como granjas educativas o reservas privadas. Por ejemplo, hay 300 gansos y 170 ponys, cuando aseguran que con 10 animales de cada especie es suficiente. Salen a remate con valores que irán de 500 a 2.000 pesos. El ministro dijo que lo recaudado se destinará al mantenimie­nto del Zoo.

El segundo paso en la que trabaja la Secretaría de Ambiente es en mejorar la infraestru­ctura de los corrales. Y la tercera es prohibir la compra de ejemplares nativos o exóticos, salvo los que ingresen por decomiso de la Policía.

Desde la oposición, diputados del Frente para la Victoria presentaro­n 3 denuncias en Fiscalía de Estado cuestionan­do la reconversi­ón del zoo y acusan al Gobierno de hacer “una privatizac­ión encubierta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina