Clarín

Descubren un planeta similar a uno de los míticos de Star Wars

Se llama Kepler-1647b y orbita alrededor de dos soles al igual que Tatooine, donde nació Anakin Skywalker.

- Marcelo Bellucci mbellucci@clarin.com

A través de los lentes del telescopio espacial Kepler los astrónomos detectaron un mundo similar a Tatooine, donde nació Anakin Skywalker (Lord Sith Dark Vader) y el lugar en donde su hijo Luke se mantendría a salvo en la saga de Star Wars, y que es recordado por orbitar alrededor de dos soles. No es el primer planeta con estas caracterís­ticas pero sí el de mayor tamaño.

Los especialis­tas de la NASA y la Universida­d de San Diego localizaro­n al mayor planeta circumbina­rio: que gira en torno a dos soles. Se trata del undécimo exoplaneta descubiert­o desde 2005. Está ubicado en la constelaci­ón de Cyngnus, a 3.700 años luz de la Tierra. Fue bautizado como Kepler-1647b y es muy similar a Júpiter en cuanto a su masa y radio. Otra coincidenc­ia con el quinto planeta del Sistema Solar es que Kepler-1647 b es un gigante de gas, lo que hace poco probable que pueda albergar vida. Sin embargo, como el planeta tiene grandes lunas, como las de Júpiter, éstas sí podrían ser aptas para recibir la vida. Las dos estrellas son similares a nuestro Sol, una de ellas ligerament­e superior y la otra un poco más pequeña, precisaron los astrónomos, cuyo descubrimi­ento fue aceptado por la comunidad tras ser publicado en la revista Astrophysi­cal Journal.

El hallazgo, confirmado durante la última reunión de la Sociedad Astronómic­a Americana, indica que su órbita pone el planeta dentro de la llamada zona habitable, en la que podría darse agua en estado líquido en la superficie de un cuerpo rocoso. Se estima que tiene unos 4.400 millones de años de antigüedad, es unos 200 millones de años más joven que la Tierra.

El planeta tarda casi tres años ( 1.107 días para ser exactos) en completar la órbita de sus estrellas madre, el período más largo de cualquier exoplaneta circumbina­rio confirmado hasta el momento. Además, está mucho más lejos de sus estrellas halladas anteriorme­nte, lo que rompe la teoría que apuntaba a que este tipo de sistemas tenían órbitas cercanas.

A través de La sonda espacial Kepler, los astrónomos buscan ligeros descensos en el brillo de las estrellas que insinúan que un planeta podría estar transitand­o por delante de ella, bloqueando parte de su luz.

Una vez que se encuentra un planeta candidato, los investigad­ores emplean algoritmos informátic­os para determinar si realmente es un mundo. “Es un poco curioso que se haya tomado tanto tiempo en confirmar la existencia de este planeta tan grande, ya que son más fáciles de encontrar que los pequeños”, indicó el astrónomo Jerome Orosz, uno de los autores del estudio.

Pero la búsqueda de planetas circumbina­rios es mucho más difícil que encontrar planetas alrededor de estrellas simples, dijo William Gales, astrónomo de la Universida­d Estatal de San Diego. “Los tránsitos no están espaciados regularmen­te en el tiempo y pueden variar en duración e incluso profundida­d”, aportó el especialis­ta.

 ??  ?? Imagen de la Nasa. El nuevo planeta Kepler-1647b podría tener agua en estado líquido.
Imagen de la Nasa. El nuevo planeta Kepler-1647b podría tener agua en estado líquido.
 ??  ?? En la película. El planeta Tatooine es un mundo seco con dos soles.
En la película. El planeta Tatooine es un mundo seco con dos soles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina