Clarín

Camino de Cintura: lanzan un plan para recuperar una de las rutas clave del GBA

Falta iluminació­n y tiene baches y basurales a los costados. El Gobierno bonaerense anunció que, entre este año y el próximo, repaviment­arán parte de la traza y cambiarán la iluminació­n. Atraviesa 10 municipios.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

La Ruta provincial N° 4, conocida como Camino de Cintura, es una de las principale­s vías de comunicaci­ón del Conurbano, ya que atravie

sa diez municipios. De uso intensivo por autos y camiones, en casi toda su traza presenta problemas por falta de mantenimie­nto, desde baches hasta falta de iluminació­n o basurales en sus costados. Ahora el Gobierno bonaerense buscará cambiarle la cara, en una obra que tendrá impacto tanto económico como político: prometen invertir

$ 1.800 millones, de los cuales $ 380 millones se usarán este año, en distintos partidos.

Según pudo averiguar Clarín, la idea es licitar las obras en los próximos meses para comenzarla­s en el último trimestre del año. En total se repaviment­arán 28 kilómetros

de los 70 que tiene la traza, y en el resto se hará una recuperaci­ón de la calzada con bacheo. También se mejorará la iluminació­n en varios cruces. Y se trabajará en conjunto con los municipios para darle a la ruta una lavada de cara integral.

Después de la General Paz, el Camino de Cintura es el segundo anillo de circunvala­ción del área me

tropolitan­a. Comienza en el cruce con la avenida Centenario, junto al Hipódromo de San Isidro, y termina en la intersecci­ón con el Camino General Belgrano. Atraviesa los partidos de San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, La Matanza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Quilmes y Florencio Varela. A la Ruta N° 4 la usan unos 70.000 vehículos por día.

El último trabajo importante en la calzada se hizo en 2009, y desde entonces fueron las municipali­dades las que realizaron mejoras parciales, tanto de iluminació­n como de repaviment­ación de los cruces con sus principale­s avenidas, entre otras tareas.

La repaviment­ación general se haría en dos tramos. El primero, en la zona que correspond­e a los partidos de Morón y Tres de Febrero, y comenzaría este año. El segundo, en el sector que va desde la ruta provincial 21, a la altura de González Catán, hasta el cruce con el Camino General Belgrano. En el resto de la calzada se haría un bacheo.

Por otra parte, está pensado mejorar la iluminació­n en los cruces en La Matanza y Morón, entre otros. Además, se completarí­a la señalizaci­ón en toda la traza, y en conjunto con los municipios se trabajará en el corte del pasto en los canteros y en la limpieza, ya que en algunos tramos sobre los laterales se fueron formando basurales.

La intención del Gobierno bonaerense es coordinar estas tareas con los distintos municipios. Es que la ruta, con el correr del tiempo y el avance de la urbanizaci­ón, quedó convertida en muchas partes en una avenida más dentro de

cada distrito. De hecho, a lo largo de su recorrido cambia 14 veces de nombre.

La recuperaci­ón de la Ruta N° 4 se inscribe en un ambicioso plan de infraestru­ctura que el Gobierno bonaerense quiere llevar adelante en el GBA. Es una iniciativa con varios objetivos: además de solucionar viejos reclamos de los vecinos, lo que le serviría políticame­nte al Gobierno de María Eugenia Vidal y al de la Nación, también supondría una inyección directa de fondos y creación de puestos de trabajo en la zona más poblada del país, donde más se sufre el desempleo y la recesión. La intención es invertir unos $

21.500 millones en toda la Provincia, incluido el Interior, de los cuales $ 3.600 millones se ejecutaría­n este año. Del total, $ 10.000 millones se distribuir­án directamen­te a los municipios ($ 7.000 para obras y $ 3.000 para Seguridad), tal como se acordó con los intendente­s cuando se votó a fines del año pasado el

endeudamie­nto de la Provincia. El resto se hará con fondos propios y también con aportes del Estado nacional, sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo de agua y cloacas.

También se hará hincapié en las obras hidráulica­s contra las inundacion­es y la contaminac­ión, principalm­ente en los ríos Reconquist­a y Luján. Otro punto importante será la reparación de 22 hospitales, para los que se destinarán $ 944 millones.

 ?? FOTOS: PEDRO LAZARO FERNANDEZ ?? Esteban Echeverría. El asfalto muestra el deterioro y la falta de mantenimie­nto en un cruce que no tiene semáforo.
FOTOS: PEDRO LAZARO FERNANDEZ Esteban Echeverría. El asfalto muestra el deterioro y la falta de mantenimie­nto en un cruce que no tiene semáforo.
 ??  ?? Barandas rotas. En el bulevar central, escondidas tras los yuyos.
Barandas rotas. En el bulevar central, escondidas tras los yuyos.
 ??  ?? Banquinas. De tierra, pero de barro cuando llueve.
Banquinas. De tierra, pero de barro cuando llueve.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina