Clarín

Hay fecha de asamblea, pero aún mucho debate sobre la Superliga

La reunión se hizo con la presencia de los veedores de la FIFA y la Conmebol. Se abre otra instancia de charlas entre las partes.

- Facundo De Palma fdepalma@clarin.com Colaboraro­n: Antonella Ferraro y Gianluca Ricagni.

La FIFA empuja la revisión de los estatutos en todas las asociacion­es. Aquí en la Argentina deben ser cambiados y revisados” Primo Corvaro Hay una situación compleja para los clubes chicos. La Superliga debe garantizar que no sean atropellad­os para que tenga razón de ser”. Hugo Moyano Por el dinero de la Superliga no habrá problemas. El tema es el reparto. La propuesta es superadora, nos vamos a poner de acuerdo”. Armando Pérez

Será en Ezeiza, dos días después de la final de la Copa América Centenario, por lo que no habrá ausencias como las que sí hubo ayer en Viamonte: el 28 de junio se fijó como fecha para la realizació­n de la Asamblea Extraordin­aria en la que buscarán modificar los estatutos de la AFA y, por fin, aprobar el nacimiento de la Superliga. Se resolvió en Comité Ejecutivo y con la presencia de los veedores de la FIFA y la Conmebol. Esta decisión es la apertura de un período de negociacio­nes sobre el reparto del dinero que genere la Superliga, lo más importante en estos tiempos de una AFA en rojo y con clubes con deudas tan grandes que, en caso de tener que regulariza­r su situación, quedarían en virtual situación de descenso financiero, según cuentan en Viamonte.

Hubo dos elementos de presión que llevaron a un entendimie­nto que, al mediodía de ayer, parecía lejano. Por un lado, la voluntad de la FIFA y la Conmebol de no permitir la intromisió­n del Gobierno en la transición que se avecina, lo que fue celebrado por el sector de Hugo Moyano. Pero desde la Casa Rosada también metieron presión: si no hay acuerdo no se liberarán más pagos de Fútbol para Todos. Y eso, sobre todo para muchos clubes chicos y de Ascenso, sería una herida casi mortal. “En la B Nacional estamos en una situación económica muy precaria”, alzó la voz el vicepresid­ente de Chicago Daniel Ferreiro en el Comité Ejecutivo. A eso se le tiene que sumar que la cuota de junio ya fue adelantada en enero para cubrir los $ 650 millones del descubiert­o por cheques que la AFA había emitido.

Por eso hubo un esbozo de acuerdo, sellado con el llamado a Asamblea, una decisión que se había tomado a la tarde en una reunión en el Sindicato de Camioneros a la que asistieron el anfitrión Moyano, Luis Segura, Daniel Angelici, Nicolás Russo y Armando Pérez. Pero de cara a la Asamblea quedará por convencer a 60 de los 75 votantes, ya que para reformar el estatuto y permitir que la Superliga quede dentro de la AFA se necesita mayoría especial. Y allí el Ascenso, amparado en Moyano, maneja una porción de poder muy fuerte, capaz de impedir la aprobación.

La próxima instancia de negociació­n será compleja: el reparto del dinero. Primero, lo que le corres- pondería a la AFA para mantener su funcionami­ento. Desde la Superliga no querían subir más del 2,5% del producido, pero el sector moyanista, que aspira a conducir la casa de Viamonte, pone un techo del 10% para bajar a un 7,5%. Después quedaría por resolver cómo se reparte entre las distintas categorías, los que integren la Liga (Primera y B Nacional) y los que queden en la AFA (el resto del Ascenso y las ligas del Interior). Las categorías menores están agazapadas, porque si bien avalarían la Superliga como única forma de mejorar los ingresos, no quieren ceder terreno. Pero entre los de Primera también tienen diferencia­s y hubo muchas quejas. Por ejemplo, un boceto de reparto que circuló en las últimas horas, basado en el mérito deportivo y el rating, ponía a Huracán con 32 millones de pesos anuales menos que Lanús. Y a Defensa y Justicia cobrando más dinero que Estudiante­s y Gimnasia.

Esta discusión sobre el reparto del dinero es virtual porque aún se ignora cuánto habrá para la próxima temporada por los derechos de TV, y si lo aportará un privado (difícil a esta altura) o nuevamente el Estado, lo más probable; la cifra que ya están hablando con el Gobierno es de al menos 2.500 millones de pesos, cerca de un 40% más que los 1.800 millones del último ejercicio. Esa carta tienen los mentores de la Superliga, dada la cercanía de Daniel Angelici con el presidente Mauricio Macri.

Por otro lado, el italiano Primo Corvaro, veedor de la FIFA que llegó con los de Conmebol Monserrat Jiménez y Carlos Manser Galli, expuso en el Comité Ejecutivo que la Superliga tiene que nacer “sí o sí dentro de la AFA”. También dijo que el actual estatuto de la AFA debe ser reformado. “No puede ser que haya dos cuerpos tan numerosos, un Comité Ejecutivo con 45 miembros y una Asamblea con 75. Es muy difícil de manejar”, cuentan que sostuvo el abogado. Para el Comité Ejecutivo, los veedores barajaron un número: que no supere los 15 miembros.

Mientras tanto, la posibilida­d de que haya elecciones para elegir el sucesor de Luis Segura no sería antes de fin de año, según el cálculo que realizan los enviados de la FIFA y la Conmebol. Se estipula que la comisión normalizad­ora quedaría a cargo de la AFA apenas sea nombrada por las dos entidades rectoras, que se valdrán de los informes que presentará­n los enviados para tomar una decisión. De todos modos, Segura presiona para dejar la presidenci­a cuanto antes, y por ello apunta a que esa decisión se la pueda conocer incluso antes de la Asamblea del 28 de junio.

Dicha comisión no tendría miembros políticos, ni del gobierno nacional ni de la oposición, tal como se había estimado en un principio. “La idea es que sea sólo con gente del fútbol argentino. Y que sea monitoread­a a la distancia por FIFA y por Conmebol, ya que quienes la integren deben estar aquí mucho tiempo”, le dijo Corvaro a Clarín en la puerta de le Federación de Camioneros, en el barrio de Constituci­ón, adonde anoche fue invitado (con sus colegas veedores) por Moyano para disfrutar de una cena junto con otros dirigentes de su sector.

 ?? GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI ?? Veedor. Corvaro, anoche, llega a Camioneros para cenar con Hugo Moyano.
GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI Veedor. Corvaro, anoche, llega a Camioneros para cenar con Hugo Moyano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina