Clarín

Rosario y Santa Fe, de pie contra la insegurida­d

Los rosarinos se manifestar­on por segunda vez en dos semanas: hubo 20.000 vecinos reclamando. En la capital también se sintió la protesta.

- ROSARIO Y SANTA FE. CORRESPONS­ALES

Más de 20 mil personas marcharon en ambas ciudades. Fue una rotunda protesta contra el crimen y el narco.

Otra vez, una protesta que no encuentra respuestas. Otra vez, un grito de basta que no para de resonar. Otra vez, miles de santafesin­os en las calles para reclamar cosas tan básicas como seguridad y justicia. Anoche, bajo las consignas de “Rosario Sangra” y “Santa Fe Sangra”, los vecinos de las dos ciudades más importante­s de esta provincia protagoniz­aron una emotiva manifestac­ión.

Para Rosario fue la segunda marcha, luego de las 20.000 personas que el 25 de agosto salieron a la calle para ir desde Tribunales hasta la sede local del gobierno provincial en una convocator­ia que paralizó a la sociedad. Años de violencia vinculada a la droga y a la insegurida­d general las empujaron a la calle, impulsadas por un recrudecim­iento de los homicidios –hubo 136 en lo que va del año– que la ubica otra vez con una tasa de homicidios (12,2 cada 100 mil habitantes) que duplica a la nacional.

La novedad fue que, ayer, se sumaron los vecinos de Santa Fe, que tienen una tasa de homicidios similar a la de Rosario –suman 93 asesinatos en el año– y que esperan, al igual que sus vecinos, la ayuda del Gobierno nacional en forma de desembarco de fuerzas federales. Una asistencia que fue prometida hace quince días y que aún no llega (ver Cruces...).

En las manifestac­iones se entremezcl­aron dramas sin respuestas, todos vinculados a muertes violentas. Andrés es el hijo de Gerardo Testi, asesinado en la víspera de Navidad de 2014 en Santa Fe. “A mi padre lo fusilaron en una entradera en la puerta de nuestra casa, cuando iba a entrar el coche”, le cuenta a Clarín. “A mí me moviliza ese crimen que sigue impune y tuvo una investigac­ión prácticame­nte nula. No hubo movimiento ni vocación del Estado para resolver el problema”, agrega.

El hombre es uno de los princi- pales organizado­res de “Santa Fe Sangra”, y anoche fue uno de los oradores de la marcha que reunió a casi 1.000 personas en la plaza 25 de Mayo, frente a una Casa de Gobierno que se mantuvo extrañamen­te con las luces apagadas.

Su padre, “El Flaco” Testi (70 años) era un vecino muy apreciado en el barrio 7 Jefes, muy cercano a la costanera santafesin­a. Meses antes de que lo asesinaran había convocado a los vecinos a unirse por los continuos hechos de robos en la zona y la poca respuesta por parte de la Policía. Su hijo tuvo que seguir con esa tarea. “Me junté con personas que habían sufrido lo mismo y decidí unirme a la Aso- ciación de Víctimas de la Insegurida­d de Santa Fe. Uno encuentra puntos en común y la misma falta de respuestas que el resto y quiere que el crimen de su ser querido sea el último”, señala Andrés.

La columna más ruidosa en Santa Fe fue la de los taxis y remises, que con sus coches que rodearon la Plaza, hicieron sonar largamente sus bocinas. También hubo una banda, “Códigos de Barrio”, que cantó realidades de lo que pasa en las calles. La gente tuvo como consigna el batir de las palmas, para llamar la atención de los funcionari­os santafesin­os.

En Rosario, en tanto, decenas de familiares de víctimas portando fotografía­s, pancartas, mensajes y velas encabezaro­n la movilizaci­ón lanzada a través de las redes sociales. Lucas Pérez, Iván Mafud, Rubén Figueroa, Oscar Aquino, Gastón Sandoval, Gerardo Escobar, Mauricio Brandán y Jonathan Herrera son apenas un puñado de nombres de víctimas que anoche eran recordados por quienes estaban al frente de la columna que otra vez sumó unas 20.000 almas.

La gente concentró frente a los Tribunales y marchó diez cuadras para terminar frente a la sede local de Gobernació­n. Desde los balcones los vecinos alentaban a los manifestan­tes. Un grupo de taxistas se sumó a la movilizaci­ón. Fotos de compañeros asesinados y un cartel (“Ni un taxista menos”) visibiliza­ba su presencia.

Entre la multitud se repetía un pedido para que se modifiquen leyes y que se apliquen penas efec-

tivas para menores de edad. No faltaban miradas más reflexivas, reclamando políticas sociales y trabajo digno para revertir el complejo panorama que vive Rosario.

Este año se registraro­n en el distrito Rosario 136 homicidios, nueve menos que a la misma fecha del año pasado. En las semanas previas a la primera marcha había recrudecid­o la violencia en la ciudad: entre el 21 de julio y el 21 de agosto se cometieron 24 asesinatos. Curiosamen­te, luego de la primera movilizaci­ón y hasta ayer sólo hubo un crimen.

La marcha ocurrió en medio de una puja entre el Gobierno nacional y la administra­ción provincial, quienes no logran acordar un plan

conjunto de seguridad. Aunque la semana pasada se comprometi­eron a cerrar un convenio para el desembarco fuerzas federales, nada de eso ocurrió hasta el momento. Más aún: las diferencia­s parecen cada vez más profundas.

La administra­ción provincial ve ese avance como una intervenci­ón “inviable desde el punto de vista constituci­onal”, según planteó el propio gobernador Miguel Lifschitz. Una pancarta, casi una excepción por su tinte político, reclamaba anoche a la ministra Patricia Bullrich que “intervenga la provincia”. El resto no ocultaba su disgusto contra políticos, funcionari­os y jueces, pero insistían en que se quite cualquier color partidario a la marcha. Hubo un solo incidente: un joven tiró una piedra contra la Gobernació­n y rompió un vidrio, pero le pidieron que se fuera.

 ?? JUAN JOSE GARCIA ?? Multitud. La gente de Rosario volvió a demostrar su hartazgo, con otra masiva movilizaci­ón.
JUAN JOSE GARCIA Multitud. La gente de Rosario volvió a demostrar su hartazgo, con otra masiva movilizaci­ón.
 ??  ?? Con la frente alta. Casi un millar de vecinos de la ciudad de Santa Fe ayer, en la Gobernació­n.
Con la frente alta. Casi un millar de vecinos de la ciudad de Santa Fe ayer, en la Gobernació­n.
 ??  ??
 ?? JOSE ALMEIDA ??
JOSE ALMEIDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina