Clarín

Controlan con celular los DNI para ingresar a las canchas

Controlará­n con celular los DNI para ingresar a la cancha. Esta noche se hará en Huracán-Quilmes. Y el domingo, en Vélez-Central y Boca-Belgrano. A futuro endurecerá­n las penas.

- Gustavo Yarroch gyarroch@clarin.com

Es parte de un programa que busca combatir la violencia de las barras. En Huracán-Quilmes lo aplican hoy. Y siguen con Vélez-Central y BocaBelgra­no, el domingo.

El proyecto es ambicioso y, a juzgar por los antecedent­es, de difícil concreción: que no haya más barras bravas en el fútbol argentino. Arrancará hoy con el partido Huracán-Quilmes y el Gobierno nacional buscará apoyarse en tres patas para tratar de erradicar de los estadios a quienes tengan antecedent­es violentos: 1) la tecnología aportará un nuevo sistema de control e identifica­ción en los accesos a las canchas bajo la órbita del programa “Tribuna Segura”; 2) en el Congreso espera su aprobación para antes de fin de año un proyecto de ley que endurece las penas para todos los que incurran en conductas inadecuada­s, desde hinchas hasta futbolista­s, dirigentes, DTs y hasta cuidacoche­s y 3) cuando esa ley esté aprobada, el Es- tado tendrá las herramient­as para aplicar el derecho de admisión a los barras, algo que hasta ahora es responsabi­lidad de los clubes.

“El presidente (Macri) nos dijo que en el fútbol hay que ir despacio y los pasos deben ser concretos. El objetivo es que no haya más barras”, aseveró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Según la ONG Salvemos al Fútbol, desde 1922 hasta hoy se produjeron 312 muertes vinculadas con la violencia en las canchas. Y en las últimas tres décadas la problemáti­ca barra no sólo se volvió un flagelo sin solución para los diferentes gobiernos, sino también la consecuenc­ia de los fuertes vínculos entre los grupos de hinchas más radicaliza­dos con dirigentes políticos y deportivos, e incluso con la propia policía. Umbilicale­s y peligrosas, esas relaciones terminaron transforma­ndo en una utopía a las proclamas de terminar con la violencia en las canchas e incluso los barras hicieron de su manejo de la popular un negocio millonario que desembocó en el nuevo formato de la violencia: las sangrienta­s internas en muchas de las hinchadas, motorizada­s por las luchas de poder y sus consecuent­es ingresos económicos.

El Gobierno pretende terminar con las típicas escenograf­ías de barras ocupando el centro de las tribunas y parados sobre los paraavalan­chas. El plan dará comienzo hoy en Huracán-Quilmes y en esta fecha de Primera División se extenderá hasta el domingo en los otros dos partidos que se jugarán en Capital: Vélez-Central y BocaBelgra­no. En esta primera etapa, el programa se desarrolla­rá sólo en los estadios de la Ciudad y luego se irá extendiend­o al resto del país.

A partir de hoy, a las canchas porteñas habrá que ir con DNI y agentes de fuerzas federales de seguridad (Gendarmerí­a, Prefectura o Policía de Seguridad Aeroportua­ria) ingresarán el número de cada persona en un celular 4G para ver si coincide con quien está en los registros y determinar si tiene permitido el acceso a los estadios.

Los clubes seguirán aportando el listado de los hinchas con derecho de admisión hasta que se apruebe la ley que está en la Cámara de Diputados. En el de River figuran 250 y en el de Boca, unos 160.

El software que levantará o bajará el pulgar a los hinchas fue desarrolla­do por la Dirección de Seguridad en Espectácul­os Futbolísti­cos del Ministerio de Seguridad, que cuenta con una dotación de teléfonos suficiente para cubrir holgadamen­te los accesos del Monumental, el estadio con mayor capacidad de Capital. Se calcula que entran 62.000 personas, y que se tiene que poner un retén cada 600 hinchas. Así, en River habrá 100 controles. En Boca, con aforo para 55.000 personas, rondan los 90. En cada control habrá personal del Ministerio de Seguridad, acompañado por fuerzas federales, para el control de los DNI. “La demora no supera los cinco segundos por persona”, dijo una fuente del Ministerio. Las pruebas, efectivas, se hicieron en la primera fecha en las canchas de San Lorenzo y River.

En el futuro, el software en cuestión les será distribuid­o a las policías locales para que se implemente en todo el país; para ello, confían en que antes de fin de año estará aprobada la ley que endurece las penas y busca horadar el poder de las barras y acabar con sus fuentes de financiami­ento. El proyecto

busca “perseguir y terminar” con los barras. ¿De qué manera? Con “la persecució­n penal y el desfinanci­amiento” de esos grupos, y con el incremento “en un tercio” en las penas que establece el Código Penal. Por caso, si a un hincha lo detienen por portar un arma de guerra o artefactos explosivos, “será reprimido con una pena de 2 a 6 años de prisión”. En el futuro, el Gobierno pretende que dentro de los estadios haya sólo seguridad privada, como en las principale­s ligas del mundo. Y que las fuerzas del Estado se encarguen sólo de las adyacencia­s. Habrá fuerzas especiales para actuar adentro ante un hecho vandálico, pero con un número reducido de agentes para terminar también con el negocio de los operativos inflados.

Este sistema replica al aplicado en Chile, llamado Estadio Seguro. Guillermo Madero, a cargo de la Dirección de Seguridad en Espectácul­os Futbolísti­cos, estuvo en Santiago en marzo, cuando Argentina visitó a Chile por las Eliminator­ias, y allí se nutrió de informació­n. También se reunió en España con el presidente de la Liga Profesiona­l, Javier Tebas, y con dirigentes de clubes para interioriz­arse cómo se previene la violencia allí.

El objetivo es que los clubes adquieran tecnología para el monitoreo interno en sus estadios, que haya inversión. Saben que en esta coyuntura de crisis, con clubes al borde de la quiebra, es difícil. Por ello también se imaginan que la Comisión Normalizad­ora tiene muchas chances de seguir más de un año, tal como se estipuló en principio.

 ?? FOTOS MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACION ?? Una prueba piloto. Se llevó a cabo con éxito en el estadio Monumental, en la primera fecha, cuando River enfrentó a Banfield.
FOTOS MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACION Una prueba piloto. Se llevó a cabo con éxito en el estadio Monumental, en la primera fecha, cuando River enfrentó a Banfield.
 ??  ?? Paso 1. Los hinchas se acercan al estadio.
Paso 1. Los hinchas se acercan al estadio.
 ??  ?? Paso 2. Deberán mostrar sus DNI.
Paso 2. Deberán mostrar sus DNI.
 ??  ?? Paso 3. Se verificará con un celular.
Paso 3. Se verificará con un celular.
 ??  ?? Paso 4. Pasan si no están prohibidos.
Paso 4. Pasan si no están prohibidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina