Clarín

“No hay margen de error, ni para la dirigencia ni para la política”

Dice que no es tiempo para “directivos con miedo”. El trabajo con la nueva AFA para recuperar las tribunas.

- Facundo De Palma fdepalma@clarin.com

Guillermo Madero, porteño de 40 años, hincha de Boca que dejó de ir a la cancha “la última vez que salió campeón del mundo, cuando Mauricio Macri era el presidente del club”. Siempre vinculado al PRO, desde diciembre, tras ser elegido por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, está a cargo de la Dirección de Seguridad en Espectácul­os Futbolísti­cos. El programa Tribuna Segura es su primera apuesta fuerte. “Debemos recuperar la normalidad en la Argentina y en el fútbol. Y nos fuimos acostumbra­ndo a la anormalida­d”, asegura.

-¿A qué llamás normalidad?

-Tenemos que recuperar el control de las tribunas. Uno de los principale­s problemas del fútbol es el descontrol. Porque hay un control, pero hecho por sectores violentos, muchas veces vinculados con el crimen organizado, que se quedan con el acceso, con parte de las tribunas y hasta con clubes enteros.

-Es el caso de Newell’s.

-Claro. Pero en mayor o menor medida pasa en casi todos los clubes donde hay grupos que presionan, amenazan y condiciona­n a los dirigentes. Enfermaron el espectácul­o.

-¿Ayuda tener las dos jurisdicci­ones más importante­s, Capital y provincia de Buenos Aires, bajo el mismo signo político?

-Presido un Consejo Federal de Seguridad en el Fútbol y con todos los funcionari­os de las provincias tenemos un acuerdo total. Obviamente ayuda cuando es del mismo color político porque la mala política no se mete. Igualmente con Córdoba o Santa Fe, dos provincias con mucho fútbol y de otros signos, estamos trabajando muy bien y tenemos el mismo norte.

-En ese contexto, ¿conviene la vuelta de los visitantes?

-Por supuesto. Y nosotros queremos un fútbol normal y dentro del espectácul­o tiene que haber local y visitante. Pero se tienen que dar las condicione­s de seguridad mínimas para que se pueda dar ese paso. No queremos tirar medidas que caigan bien si no hay garantía de su realizació­n. Cuando hablamos de seguridad, hablamos de la vida y la muerte de las personas y no queremos jugar con eso. Cuando las condicione­s estén dadas, volverán los visitantes y las familias.

-¿Preocupa la pobre infraestru­ctura de los estadios incluso en clubes que triplican en cantidad de socios el aforo de sus tribunas?

-Sí, es un problema que me desvela. El mundo vive en la era de la tecnología y los estadios argentinos son de la prehistori­a. La mayoría tienen 30, 40 o más años. Por eso estamos trabajando junto con la Comisión Normalizad­ora de la AFA en medidas estructura­les. Los estadios argentinos tienen que cambiar. El entorno, la infraestru­ctura y la tecnología hacen a la seguridad de la gente.

-¿Se pueden aplicar sanciones deportivas a los que no cumplan?

-La seguridad no es un gasto; es una inversión. Se ha dilapidado dinero, necesitamo­s que la plata se ponga en beneficio de la gente. Confío en que la AFA irá caminando hacia ello. En las ligas del primer mundo, los clubes que no tienen sus economías saneadas o no cumplen con los requisitos de seguridad, descienden. Eso es la normalidad en el fútbol. El fútbol argentino está enfermo, se ha enfermado, y hay que sanarlo. No hay margen para el error, ni para la dirigencia ni para la política.

-¿Hay más dirigentes rehenes o más cómplices de las barras?

-Creo en los dirigentes comprometi­dos que quieren cambiar el fútbol. Los demás, sean cómplices o rehenes, no cuento con ellos. Cuento con los que se animan al desafiar el sistema. El dirigente que tenga miedo no podrá ser dirigente porque estamos en una situación de emergencia.

-No me respondist­e la pregunta.

-Creo que los hay por igual. Pero no pongo el foco en ellos. Nuestro proyecto de ley va directo a la connivenci­a. Queremos marcar una política dura, incluso con penas de cárcel a los dirigentes cómplices como a los funcionari­os. La particular­idad del crimen organizado son sus vínculos con la dirigencia pero también con funcionari­os políticos, judiciales y policiales. Cuando veamos un dirigente o un funcionari­o preso, entenderem­os que funciona.

-En este nuevo programa, ¿cómo garantizás que los barras van a someterse a las mismas condicione­s que el hincha común?

-La garantía es la palabra y la confianza. Y eso se consigue a través de los hechos. La gente quiere ver ya los cambios, pero hay otros cambios que la gente no ve y son importante­s. Formamos un gran equipo y estamos trabajando en muchos ejes. Pero mientras se esperan los resultados, hay que respaldars­e en los hechos.

-¿No suena endeble que el sistema de acceso de miles de personas se haga por teléfonos celulares?

-Esto es parte de una emergencia. Las medidas estructura­les deben tenerlas incorporad­as los clubes. Mientras tanto, lo haremos nosotros. Y hemos encontrado una manera práctica, con tecnología sencilla que sin embargo está en condicione­s de sostener el plan. Y sobre todo poniéndono­s más duros con los sectores que antes tenían más facilidade­s. Ahí hay que demostrar el cambio de paradigma: la desaparici­ón de la connivenci­a, que se cortaron los vínculos y que no les vamos a hacer fácil a los violentos el acceso a los estadios.

-¿Por qué se debe creer que con Macri sí se luchará contra los violentos si cuando él estuvo al frente del club no pudo hacerlo?

-Porque como no pudo lo va a hacer ahora. Me metí en política porque a Mauricio Macri le creí. Le vi un fuego interno tendiente a generar cambios. Por eso estoy acá. Creo firmemente en su voluntad de cambio y no sólo en el fútbol. En su momento no pudo hacerlo en Boca y por eso está decidido a hacerlo hoy desde la Presidenci­a de la Nación.

Esta medida es muy positiva porque ayudará a resolver el control. La apoyamos y colaborare­mos en todo”. Royco Ferrari VICEPRESID­ENTE DE BOCA Con la tecnología, con leyes más duras y con la decisión política del Estado, soy optimista en que dará resultado”. Ignacio Villarroel PRESIDENTE DE SEGURIDAD DE RIVER. Es un primer paso, tiene un gran sentido si hay acciones congruente­s a futuro. Nosotros vamos a darle crédito”. Fernando Moroni SECRETARIO DE HURACAN Todo lo que sea una medida de control para mejorar lo vemos con buenos ojos. Es un gran avance en esta lucha”. Diego Galofaro VICEPRESID­ENTE DE ARGENTINOS JUNIORS

 ?? A. D’ELIA ?? Sanciones. Madero las pide para los clubes que no cumplan.
A. D’ELIA Sanciones. Madero las pide para los clubes que no cumplan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina