Clarín

Gómez Centurión, del escándalo a la reivindica­ción en la interna

Llegó al Gobierno como hombre de confianza de Macri y fue cuestionad­o cuando lo denunció Patricia Bullrich.

-

El 19 de agosto de 2016 quedará marcado en la carrera de Juan José Gómez Centurión como un punto de no retorno. Ese día se difundiero­n las denuncias que le había hecho el propio gobierno que integraba por presuntos pedidos de sobornos en áreas de su gestión en la Aduana que debían reportarle directamen­te. La denunciant­e fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, avaladas por la AFIP, que comanda Alberto Abad. De esos tres funcionari­os, el que más historia tenía junto a Mauricio Macri era el propio Gómez Centurión, un ex militar que en el macrismo tenía fama de inflexible e incorrupti­ble.

Esa denuncia, que incluía la difusión de grabacione­s con la voz de Gómez Centurión notoriamen­te insertada digitalmen­te en conversaci­ones de terceros que hablaban de sobornos en la Aduana, lo puso al funcionari­o en un lugar de incertidum­bre que nunca había pisado. Macri lo suspendió y lo corrió de su lugar al frente del organismo que controla la entrada y salida de mercadería­s en el país, una entidad corrompida por décadas de mafias con peso en su funcionami­ento diario.

Al día siguiente, el funcionari­o caído en desgracia recibió un apoyo firme de Elisa Carrió, la diputada de Cambiemos que tiene llegada directa a todo el gobierno de Macri, incluido el propio presidente. carrió lo defendió como un cruzado contra la corrupción. Carrió repitió ese apoyo cada vez que pudo y difundió fotos abrazando al ex militar

En pocos días, la propia AFIP cambió de forma sutil su posición y apoyó una megadenunc­ia que había hecho el jefe de la Aduana antes de ser desplazado. Ratificó la denuncia penal sobre operacione­s de importacio­nes simuladas durante 2012 y 2015, durante la vigencia del cepo cambiario, para girar dólares al exterior al tipo de cambio oficial, que había formulado Juan José Gómez Centurión. Son 55 casos por U$S 300 millones en los que no hay constancia de que haya ingresado la supuesta mercadería importada de un paquete total de operacione­s irregulare­s o inconsiste­ntes por u$S 14.173 millones que involucra 17.495 personas físicas y jurídicas con CUIT.

Hace una semana, Clarín reveló que la Agencia Federal de Inteligenc­ia ( AFI) venía siguiendo a sol y sombra a Gómez Centurión desde hacía dos meses. Este diario mostró fotos y documentos de esas tareas de espionaje. Varios agentes y ex agentes de la AFI están denunciado­s por su relación directa con el contraband­o.

A principios de esta semana, en su gira por China para participar de las reuniones del G20. Macri afirmó que al asumir el cargo, en diciembre pasado, encontró “más corrupción de la que todo el mundo imaginaba”. En un reportaje antes de subirse al avión que lo traería de regreso la Argentina, señaló que “el desmantela­miento del Estado ha transforma­do mucho de su actividad normal en una práctica mafiosa, esta es la realidad o sea, ‘hago esto si me dan esto, si no, no lo hago’, se ha transforma­do en una especie de Estado loteado”, consideró, en referencia al organismo que comandaba Gómez Centurión. Ayer, el funcionari­o se sintió reivindica­do.

 ??  ?? Dedo. Juan Gómez Centurión, desplazado de la Aduana por una denuncia impulsada por Patricia Bullrich.
Dedo. Juan Gómez Centurión, desplazado de la Aduana por una denuncia impulsada por Patricia Bullrich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina