Clarín

La efedrina, del financiami­ento político al crimen

-

El 7 de agosto de 2008, Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, tres empresario­s que alternaban actividade­s en el negocio farmacéuti­co con el tráfico ilegal de efedrina –un precursor químico que se usa en la fabricació­n de drogas recreativa­s y también en confección de medicament­os de venta libre y recetada– fueron a una reunión en un supermerca­do en Sarandí y nunca más fueron vistos con vida. Sus cuerpos apareciero­n una semana después en un zanjón de General Rodríguez.

De ese modo se volvió público un negocio ilegal que había explotado durante el gobierno de Néstor Kirchner y cuyas ganancias financiaro­n en parte la campaña electoral que llevó a Cristina Kirchner a la Presidenci­a.

A fines de 2012, el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes condenó a prisión perpetua por el triple crimen a los hermanos Cristian y Martín Lanatta, como autores materiales y a los hermanos Víctor y Marcelo Schillaci como partícipes necesarios. En la Justicia está acusado como responsabl­e intelectua­l del crimen el empresario Ibar Esteban Pérez Corradi, actualment­e detenido.

En enero de este año, Víctor Schillaci y los Lanatta se escaparon y fueron recapturad­os en Santa Fe luego de una persecució­n de varios días.

El fin de semana pasado, Clarín reveló parte de la declaració­n de otro de los detenidos, sindicado como Rey de la Efedrina.

Ante la Justicia, Mario Segovia ofreció pruebas sobre la presunta vinculació­n de Aníbal Fernández, ex ministro y jefe de Gabinete durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, con acusados por la venta y tráfico ilegal de efedrina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina