Clarín

Detectaron a otro libanés sospechado de terrorismo

Venía de Paraguay y lo tuvieron que dejar ir porque no tenía orden de captura. Preocupaci­ón en el Gobierno.

- Nicolás Wiñazki nwinazki@clarin.com

Las fuerzas que dependen del ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich detectaron ayer en el aeropuerto de Ezeiza a otro ciudadano libio que - según los organismos de los Estados Unidos-, está sospechado de formar parte de grupos terrorista­s. No quedó detenido. Las autoridade­s advirtiero­n su situación pero no pudieron apresarlo porque no pesaba sobre él ningún pedido de captura, ni emitido por Washington, ni por ninguna otra administra­ción del extranjero. El hombre había llegado desde Paraguay para hacer escala en Buenos Aires y seguir viaje hacia Italia. Fue lo que hizo.

La identidad completa de este sospechoso no trascendió de modo oficial. Sí su nombre: Khalil.

Así se llama también otro libio que intentó pasar el miércoles las fronteras argentinas, vía Ezeiza, para llegar a Roma, la misma ciudad a la que viajaba su compatriot­a. Desde allí, como puede hacer cualquier otro pasajero, podrían tomar un vuelo hacia cualquier capital de occidente u oriente. Éste último no viajó porque sí quedó preso, como reveló Clarín ayer.

El detenido Khalil Mohamad El Sayed, quien integra las listas de los buscados por los Estados Unidos debido a sus supuestas actividade­s terrorista­s, está ahora en la cárcel de Ezeiza. El gobierno de Brasil le había pedido a Interpol que emita una alerta roja sobre éste último, pero por sus vínculos con la venta de drogas y armas en ese país.

Recién tras detener a El Sayed, en la Justicia y el Gobierno descubrier­on que era un protagonis­ta de peso en las organizaci­ones dedicadas a generar el terror en nombre de su Dios y no un simple ciudadano paraguayo, como decía su documento de identidad falso.

Mohamad El Sayed es buscado en los Estados Unidos por ser considerad­o un terrorista de relevancia. Así lo aseguran las listas de sospechoso­s de cometer delitos y hasta asesinatos que conforman los entes de la Casa Blanca dedicados a investigar esos temas.

Clarín pudo saber que Mohamad El Sayed efectivame­nte está nombrado en esos registros. Incluso sería buscado por el Departamen­to de Seguridad de los Estados Unidos, llamado Homeland Security en inglés.

Según fuentes involucrad­as en este caso, la detención de Mohamad El Sayed generó una gran preocupaci­ón no solo entre las fuerzas policiales y de Inteligenc­ia norteameri­canas, si no también en organizaci­ones de la comunidad judía internacio­nal.

Ayer, el segundo ciudadano libio que llegó desde el Paraguay al aeropuerto de Ezeiza encendió nuevos alarmas. Pese a la preocupaci­ón oficial no pudo quedar detenido, como ya se dijo, porque no tenía una orden de captura internacio­nal.

El Sayed, el otro libio que sí está detenido, fue trasladado al penal de Ezeiza por sus vínculos con el narcotráfi­co y los delitos con armas. La investigac­ión judicial sobre él recién comienza.

Las autoridade­s nacionales consideran que estos sospechoso­s de terrorismo empezaron a ser detectados en Migracione­s del aeropuerto de Ezeiza y la Policía de Seguridad Aeroportua­ria porque los controles migratorio­s se renovaron y actualizar­on en la nueva gestión. En la anterior, afirman, los chequeos eran más vulnerable­s.

Este descubrimi­ento de dos ciudadanos libios, llegados desde el Paraguay para viajar desde nuestro país a Europa, provocó que los funcionari­os se planteen una hipótesis que por ahora no tiene respuesta: ¿esta ruta era habitual para ellos porque era fácil entrar a la Argentina? ¿Realmente los Khalil iban a tomar sus segundos vuelos hacia Europa? ¿O su plan, antes de ser uno detenido, y el otro controlado, era quedarse en Buenos Aires?

Esos interrogan­tes temerarios deberían ser resueltos por la Justicia. Son casos muy difíciles de resolver.

 ??  ?? Khalil El Sayed. El documento falso del libanés que fue detenido.
Khalil El Sayed. El documento falso del libanés que fue detenido.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina