Clarín

Denuncian a Alperovich por obras sin terminar en Tucumán

- Manuel Riva tucuman@clarin.com

El ex ministro de planificac­ión federal, Julio De Vido sumó una nueva denuncia en su contra ahora por defraudaci­ón, malversaci­ón de caudales públicos, asociación ilícita, y enriquecim­iento ilícito. La denuncia incluye al ex secretario de Obras Públicas, José López y al ex gobernador tucumano y senador del Frente para la Victoria ( FPV) José Alperovich. La denuncia que la senadora nacional radical Silvia Elías de Pérez presentó ante el juez federal Luis Rodríguez de la Capital, señala que “se proceda a la investigac­ión de un mega plan orquestado” por el gobierno de Cristina Kirchner y “gobernador­es de las provincias, intendente­s y delegados o comisionad­os co- munales”. La denuncia dice que el “Plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria” fue “un monumental procedimie­nto para defraudar al Estado” y además “la herramient­a ideal para poder desviar miles de millones de pesos en connivenci­a con gobernador­es e intendente­s”.

Por otra parte, Elías de Pérez criticó la designació­n de Alperovich como asesor ad honoren de Juan Manzur, gobernador tucumano. Esa designació­n se mantuvo en secreto durante 10 meses. La senadora también denunció que Alperovich “usa el avión de la provincia para viajar a Buenos Aires”.

Entre las irregulari­dades detectadas están: altísimos sobrepreci­os, estudios de factibilid­ad técnica incorporad­os al proyecto que fueron pagados y no realizados, incorporac­ión de obras ya realizadas, costos diversos según la unidad de medida, montos transferid­os mayores a los certificad­os de obras emitidos por los ejecutores, obras pagadas totalmente y que están sin terminar, obras paralizada­s y abandonada­s e inconsiste­ncias en las transaccio­nes bancarias. Según Elías de Pérez los fondos remitidos a la provincia entre marzo de 2013 y junio de 2016 y depositado­s en la cuenta correspond­iente del Banco del Tucumán asciende a $ 887.968,680. Pero de acuerdo al informe del jefe de Gabinete, Marcos Peña las tres áreas correspond­ientes de la Secretaría de Obras Públicas, ENHOSA, subsecreta­ria de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Recursos Hídricos remitieron 245.026.324; 536.781.457 y 85.222.529 pesos respectiva­mente. La suma total asciende a 867.030.311 de pesos. De la compulsa de ambas cantidades se determina una diferencia de 20.938.369 de pesos. “Por ello nos preguntamo­s cuál fue el origen y el destino de ese dinero ya que no están registrado­s en las remisiones realizadas por las tres dependenci­as nacionales transferid­as para obras específica­s”, señala la legislador­a tucumana. Como ejemplos la representa­nte de Cambiemos presenta una obra el sureño municipio de Concepción, de donde es oriundo José López, que recibió un depósito por 24.413.480 pesos mientras que los fondos transferid­os por ENHOSA y DU y Vivienda eran de 18.563.501 o sea una diferencia de casi seis millones. En otros municipios y comunas tucumanos hay diferencia­s en igual sentido pero de menor cantidad. La construcci­ón de una obra de provisión de agua para una pequeña localidad tenía un presupuest­o de 2.634.953, se transfirie­ron 2.138.960, hay certificac­iones de obra por 1.875.465 pero la obra se encuentra paralizada. Otra situación curiosa es que para la construcci­ón de cordón cuneta en distintas localidade­s de la provincia el precio por metros lineal varía desde los 130 pesos para Aguilares (sur de la provincia) hasta los 365 de Banda del Río Salí.

 ??  ?? Ex gobernador. Alperovich hoy es senador nacional por Tucumán.
Ex gobernador. Alperovich hoy es senador nacional por Tucumán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina