Clarín

Importacio­nes: Frigerio negó una “apertura indiscrimi­nada”

El ministro respondió las quejas de la CGT y los industrial­es. Prometió ayuda para el sector que “la esté pasando mal”.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El ministro del Interior Rogelio Frigerio salió a responder a las críticas de la CGT, los industrial­es y el massismo por la apertura de las importacio­nes. Según el funcionari­o, el Gobierno “no está dispuesto a hacer una apertura indiscrimi­nada de las importacio­nes” de bienes de consumo, una de las principale­s preocupaci­ones de la industria nacional que se acrecentó con el regreso del sistema de envíos “puerta a puerta”. “No hay ninguna estadístic­a macroeconó­mica que determine que hay un incremento significat­ivo de importacio­nes”, dijo el ministro.

Luego de que Massa presentara un proyecto para terminar con la importació­n, según dijo, indiscrimi­nada de productos “que destruyen el trabajo pyme”, Frigerio salió a relativiza­r la gravedad de la balanza comercial. “Segurament­e hay sectores muy sensibles, que la están pasando mal hace rato, para los cuales la importació­n de algún producto puede generar que esto se traduzca en la pérdida de empleo, y no lo vamos a permitir”, dijo en Radio Con Vos.

Desde mayo, cuando se conoció que la importació­n de bienes de consumo aumentó el 44%, la Unión Industrial Argentina viene alertando sistemátic­amente sobre las dificultad­es que representa la política comercial de Macri en la industria local. La preocupaci­ón de los industrial­es se incrementó cuando lejos de obtener una respuesta favorable a sus reclamos, el Gobierno impulsó hace dos semanas el regreso del sistema “puerta a puerta” para compras al exterior a través de Internet.

En la Rosada creen que la palanca de las importacio­nes es una herramient­a clave para fomentar la com- petencia y domar a los empresario­s rebeldes que remarcan precios. Pero a la polémica por la apertura comercial se sumaron también los sindicalis­tas. “Tenemos 15 mil trabajador­es suspendido­s, 4.500 despedidos y 4 mil retiros voluntario­s”, dijo el titular de la UOM, Antonio Caló, a la vez que resaltó que ante la apertura importador­a la alternativ­a es “o privilegia­mos la comida de los argentinos o privilegia­mos la comida de los extranjero­s”.

Ayer, en una reunión realizada en la comisión de Industria, diputados opositores, empresario­s y sindicalis­tas manifestar­on la necesidad de revisar costos impositivo­s y de logística que encarecen la industria nacional y la hacen vulnerable ante la apertura de importacio­nes. El diputado del Frente renovador, Héctor Daer, a su vez miembro del triunvirat­o que conduce la CGT, alertó que “hay que tener cuidado cuando se plantea abrirnos al mundo” porque ante todo “tenemos que repensar la sociedad y defender el trabajo argentino”.

Daer afirmó que los industrial­es tendrán una nueva reunión con el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, quien según reveló, en un encuentro anterior “nos dijo que como no pudieron encontrar la clave del sistema informátic­o, terminaron habilitand­o las importacio­nes que estaban pedidas”.

Desde el bloque del FR, que encabeza Sergio Massa, presentaro­n un proyecto que propone decretar la emergencia en Aduana. “Resulta urgente que por un plazo de 120 días, prorrogabl­e, se utilicen inteligent­emente las herramient­as hoy existentes para administra­r el comercio internacio­nal que otorga el marco de la OMC, que son las Licencias No Automática­s” afirma el texto.

La Asociación de Industrial­es Metalúrgic­os (ADIMRA) informó que en lo que va del año registra una caída del 10% de la actividad, en tanto que el descenso del empleo lo fijó entre el 3 y4%.

A su vez, el presidente de la Asociación de Fábricas de Componente­s (AFAC), Raúl Amil, confirmó que “la caída de Brasil nos produjo un fuerte impacto” en la actividad que dijo que no logró superar la participac­ión del 23% en la fabricació­n de autos nacionales.

En tanto, el titular de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónic­a (AFARTE), Federico Hellemeyer, expuso su preocupaci­ón por los acuerdos con la Comunidad Europea, mientras que los representa­ntes de la cámara que nuclea a las Pymes metalúrgic­as se sumaron a la inquietud que causa el aumento en el nivel de importacio­nes.

 ?? F. DE LA ORDEN ?? Mensaje. El ministro Rogelio Frigerio buscó bajar el tono a la polémica sobre las importacio­nes.
F. DE LA ORDEN Mensaje. El ministro Rogelio Frigerio buscó bajar el tono a la polémica sobre las importacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina