Clarín

El trasfondo es la economía en recesión

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

El ingreso de productos se potenció por la caída de la producción y la demanda doméstica

Adiferenci­a de otros momentos de la historia económica nacional, las mayores importacio­nes de bienes de consumo que se verifican en lo que va del año tienen lugar en medio de una recesión que arrancó a mediados del año pasado y que se fue profundiza­ndo en el curso de este año. De ahí se desprende que el peso importador de esos bienes de consumo en el mercado doméstico se fue potenciand­o por la retracción de la producción y de la demanda internas más

allá del volumen importador.

Las cifras oficiales del INDEC dicen que las importacio­nes de bienes de consumo vienen en ascenso y junto a los autos lideran las compras del exterior. En el primer trimestre de este año las cantidades importadas de esos bienes aumentaron un 15,2% y en el segundo trimestre un

29,3%. En el semestre la suba promedio es del 22,2%, mientras la suba importador­a de autos alcanzó al 45,8%.

En el caso de los autos, por los acuerdos en el Mercosur, el aumento importador no pudo ser balanceado con mayores exportacio­nes por la recesión brasileña y el tema está en la agenda de ambos países.

En bienes intermedio­s, sobresale el sector textil con un incremento del 23,3% de las cantida- des importadas en el primer semestre del año, con una suba del 38,5% en el segundo trimestre. El mayor ingreso importador de bienes de consumo se vio favorecido porque los precios del comercio exterior bajaron por el contexto mundial de retracción del consumo, lo que acentuó la crisis de sobreprodu­cción por la que atraviesan importante­s rubros, un tema central que fue debatido en la reciente Cumbre del G-20 en China.

A su vez, el turismo de los argentinos en el exterior y los tours de compras a países limítrofes y no limítrofes también no paran de subir, con un aumento en 7 meses del 22,2% de la salida de los argentinos, mientras la llegada de turistas extranjero­s al país acumula un descenso del 6,3%, informó ayer el INDEC. Los datos del mercado cambiario certifican un flujo negativo de divisas vinculado a los bienes de consumo, al turismo y los viajes. Así las cosas, todos los números oficiales coinciden en que detrás de la “ola importador­a” hay una economía en recesión, caída de las ventas internas, contracció­n del crédito, pérdida de competitiv­idad y también presión exportador­a del exterior. Este es el trasfondo y el alcance del debate sobre las importacio­nes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina