Clarín

Tras el viaje de Macri a China, relanzan represas de Santa Cruz

El anuncio se haría la semana que viene. La obra, que ahora costará US$ 4.700 millones, fue redimensio­nada.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Con un presupuest­o menor al que fijó Cristina Kirchner para la megaobra hidroeléct­rica, Mauricio Macri relanzará en los próximos días las represas de Santa Cruz. El financiami­ento lo proporcion­ará la

República de China (que ya realizó una serie de desembolso­s), acuerdo que se selló durante el viaje del Presidente al país asiático. El proyecto a cargo de Electroing­eniería y la china Gezhouba tendrá menos

turbinas pero incorporar­á una línea de alta tensión.

Así las cosas, se retomará la construcci­ón de las represas “Nés

tor Kirchner” y “Jorge Cepernic”. El ambicioso complejo hidroeléct­rico sobre el río Santa Cruz forma parte de la apuesta del Gobierno para hacer frente a los problemas energético­s. La obra sufrirá modificaci­ones: de los 1.760 MW que iba a generar originalme­nte según la licitación de Cristina Kirchner, se pasarán a 1.290 MW de

potencia. Se reduce la cantidad de turbinas de cada represa: la Néstor Kirchner tendrá cinco en vez de

seis, y la Jorge Cepernic se reducirá de cinco a tres.

Esta nueva redistribu­ción de la energía se complement­ará con una

línea de alta tensión de 500 Kv que llegará hasta la localidad de Piedra Buena, a 240 kilómetros al noreste de Río Gallegos. Aseguran que la generación de energía no se reducirá sino que “se distribuye de otra manera, “serán centrales de base (se utilizan más horas por día y de forma constante) cuando antes estaban pensadas para ser represa de punta (se inyectaba más energía al sistema en horas de mayor consumo)”, se detalló.

El costo del proyecto que el kirchneris­mo licitó dos veces, justamente por no conseguir el financiami­ento la primera vez, se afrontará con financiami­ento de China. Esto terminó de acordarse durante el viaje de Macri.

El proyecto original contemplab­a un desembolso de US$ 6.000 millones, algo que se incorporó al último presupuest­o nacional. La Casa Rosada estima que la inversión global será de US$ 4.700 millones en cinco años. En 2015 ingresaron al Central cuatro desembolso­s por US$ 300 millones.

Para avanzar con la nueva propuesta hubo que contar con la aprobación de China, que junto al préstamo, trae los equipos.

En el terreno donde se emplazaron las villas para los trabajador­es que en un futuro se convertirá en su hogar permanente, el movimiento fue mínimo los últimos meses. La obra estuvo detenida –también por la veda invernal– pero rodeada de incertidum­bre. Al final, el Gobierno acordó con Electroing­eniería las variacione­s al proyecto. La contrataci­ón de mano de obra llegará en su punto máximo a 5.000 obreros. Por decisión del Ministerio de Energía, las represas quedaron bajo la órbita del Estado Nacional. Santa Cruz recibirá en concepto de regalías el 12% por la energía que genere. La represas están atravesada­s por denuncias de sectores ambientali­stas. La Asociación de Abogados Ambientali­stas reclamó ante la Corte que se defina sobre la medida cautelar solicitada hace más de un año, para que la obra hidroeléct­rica no se realice.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina