Clarín

Internet está entrando en la tormenta perfecta

- Raúl Martínez Fazzalari Abogado. Profesor UCES

El debate en torno a la posibilida­d de eliminar contenidos en Internet ha retornado. El proyecto de ley presentado hace unos días en la Legislatur­a de la Ciudad de Buenos Aires no es el primero que pretende lograr algún tipo de restricció­n respecto de determinad­os links, aplicativo­s o expresione­s que en ámbitos digitales se pudieran dar.

Hace unos años nuestro Máximo Tribunal deslindó la responsabi­lidad de los buscadores por los resultados indexados por ellos. Sobre el tema, distintos proyectos de ley fueron presentado­s en el Congreso Nacional, ninguno prosperó. Se sabe de la existencia de contenidos ofensivos, discrimina­torios, que incitan a la violencia física, de género o al odio religioso.

El tema no ha podido ser resuelto. La inmediatez y difusión de estas publicacio­nes, la falta de procedimie­ntos judiciales inmediatos, la pasividad e ino- perancia de las empresas involucrad­as y el anonimato que las redes sociales facilitan hacen que el problema continúe y con daños graves para las víctimas.

Conocido como el derecho al olvido, en Europa se obligó a los buscadores a retirar los resultados identifica­dos por el titular afectado en sus derechos; la eliminació­n no era de Internet sino sólo de los resultados de ese contenido específico.

Tres ejemplos de actualidad. Un padre solicita el retiro de las fotos de su hija de 15 años que un anónimo utiliza para seducir a menores de edad en una red social. Se pide la identifica­ción de la cuenta, se deriva el litigio a Irlanda. Una mujer difunde fotografía­s íntimas de su ex marido como venganza, que se difunden sin control. Por último, legislador­es pretenden hacer responsabl­es a los medios de comunicaci­ón por los comentario­s de los lectores.

Ante estos casos reales las respuestas varían desde la normativa, los procedimie­ntos judiciales o las empresas involucrad­as. Incluso nosotros somos responsabl­es de lo que subimos, ingresamos o distribuim­os sin control. Internet descontrol­ada, gobiernos que pretenden regular la virtualida­d, contenidos ilegales, empresas del sector apáticas, redes sociales sosegadas. Usuarios y medios de prensa afectados. Derechos vulnerados para unos u otros. La tormenta perfecta está en el horizonte cercano.

El proyecto de ley presentado en la Legislatur­a no es el primero que pretende alguna restricció­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina