Clarín

Una pérdida de la autoridad

- Claudia Romero * * Directora del Area de Educación de la Universida­d Torcuato Di Tella.

Otra vez el colegio Carlos Pellegrini es escuela tomada. Ahora por militantes de una agrupación kirchneris­ta invitada por el Centro de Estudiante­s para enseñar sobre el Aborto Seguro con pastillas. Pero si los invitados hubieran sido un grupo de monjas que adoctrinab­an sobre la prohibició­n de usar preservati­vos, la situación sería formalment­e igual.

La escuela es, y siempre ha sido, un campo de batalla. Lo que se enseña, lo que deliberada­mente no se enseña, quienes lo hacen y cómo, obedece a decisiones que en condicione­s ideales resultan de la deliberaci­ón democrátic­a y del consenso científico que supone necesariam­ente controvers­ias y discusione­s previas entre posiciones diferentes.

Luego hay mecanismos institucio­nales que garantizan la validez y relevancia del contenido del currículum y la idoneidad de quienes lo enseñan. Eso es lo que otorga legitimida­d y autoridad a la escuela. Eso hace que una escuela sea una escuela y no un club, una plaza, un bar, donde cualquiera charla cualquier cosa.

En este caso no se siguieron los caminos institucio­nales y la escuela perdió autoridad. Hay dos análisis en paralelo en este caso, por un lado las circunstan­cias, por otro el contenido. Las circunstan­cias muestran a todos fuera de lugar: día de paro docente, los estudiante­s de primero y segundo año en la escuela sin profesores y sentaditos en el salón de actos, los militantes a cargo de la clase, el rector avalando todo, a sabiendas o, peor, sin saberlo.

Y el contenido muestra otra vez la banalidad del mal. El aborto tema esencial, complejo y delicado, despachado con liviandad.

La educación como la vida misma no es fácil, no se arregla con pastillas doctrinari­as. Y los chicos tienen derecho a saberlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina