Clarín

La NASA lanzó una misión clave para entender el origen de la vida en la Tierra

La sonda recorrerá el espacio durante dos años en su viaje hasta Bennu, un asteroide primitivo. El objetivo es recolectar muestras de su superficie.

- CABO CAñAVERAL, EE. UU. AGENCIAS

Más allá de las teorías desarrolla­das y de los innumerabl­es avances científico­s de los últimos tiempos, el origen de la vida en la Tierra y la formación del Sistema Solar sigue siendo uno de los grandes misterios que la humanidad intenta desentraña­r. Anoche, la NASA salió en busca de alguna nueva pieza para terminar de armar el rompecabez­as tras lanzar con éxito la sonda OSIRIS-REx hacia un asteroide, con el fin de tomar muestras y traerlas de regreso a nuestro planeta.

Esta misión debería permitir traer al menos 60 gramos de materiales recogidos en la superficie del asteroide Bennu, un bloque rocoso primitivo de unos 510 metros de diámetro. Los investigad­ores esperan que las muestras del regolito permitan revelar pistas clave sobre los orígenes y la formación del sistema solar, que nació hace 4.500 millones de años, así como de la aparición de la vida.

El cohete Atlas V, de la sociedad estadounid­ense Launch Alliance, partió desde su plataforma de lanzamient­o en Cabo Cañaveral, en Florida, tal como estaba previsto a las 19.05 bajo un cielo claro y despejado. La nave de dos toneladas se separó de la segunda etapa del cohete lanzador 55 minutos después del lanzamient­o.

Bennu fue elegido entre los cerca de 500 mil asteroides del Sistema Solar porque orbita el Sol cerca de la ruta que hace la Tierra, tiene el tamaño perfecto para el estudio científico y es uno de los asteroides más antiguos de los que tiene noticia la NASA. Además, es uno de los más peligrosos, ya que es relativame­nte alta la probabilid­ad de que choque contra nuestro planeta en el siglo XXII: pasará entre la Tierra y la Luna en 2135 y su impacto equivaldrí­a a 3.000 millones de toneladas de explosivos

“En los asteroides primitivos y ricos en carbono como Bennu, los materiales se preservaro­n desde hace más de 4.500 millones de años”, explicó Christina Richey, científica del programa OSIRISREx de la NASA. Y agregó: “Estos podrían ser los precursore­s de la vida en la Tierra o en otro punto del Sistema Solar”.

El principal objetivo de OSIRISREx, una sonda que tiene el tamaño de un automóvil, es recoger polvo y escombros de la superficie del asteroide y traerlos de regreso a la Tierra en 2023. La misión también pretende arrojar luces sobre cómo hallar recursos preciados como agua y metales en los asteroides, un campo que generó un creciente interés en todo el mundo. “Vamos a hacer un mapa de este nuevo mundo que vimos nunca antes”, dijo Dante Lauretta, investigad­or principal de OSIRIS-REx de la Universida­d de Arizona en Tucson. A través de una serie de cámaras, láseres y espectróme­tros, “entenderem­os la distribuci­ón de los materiales a lo largo de toda la superficie de ese asteroide”, añadió.

La nave alcanzará Bennu en agosto de 2018 y pasará dos años estudiando el asteroide antes de iniciar la recolecció­n de muestras en 2020. La NASA espera que la nave, impulsada con energía solar, traiga a la Tierra la mayor carga de muestras espaciales desde la era de las misiones Apolo en las décadas de 1960 y 1970, cuando los explorador­es estadounid­enses recogieron más de 360 kilos de piedras lunares. El aparato que toma las muestras debería levantar hasta 60 gramos cuando esté en el asteroide, aunque en las pruebas preliminar­es en la Tierra fue capaz de levantar cinco veces ese peso.

La sonda no se posará sobre el asteroide sino que llegará muy cerca de él y extenderá un brazo robótico para realizar la maniobra de recolecció­n en tres a cinco segundos. “Tres cuartos de las muestras serán guardadas para los futuros investigad­ores, para que puedan responder las preguntas que nosotros aún no podemos ni formular”, dijo Gordon Johnston, ejecutivo del programa OSIRIS-REx.

 ??  ??
 ?? AP ?? Cuenta regresiva. Tras el lanzamient­o, el cohete Atlas V remolcó durante 55 minutos la sonda Osiris-Rex.
AP Cuenta regresiva. Tras el lanzamient­o, el cohete Atlas V remolcó durante 55 minutos la sonda Osiris-Rex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina