Clarín

Retener a los alumnos, el principal desafío de los colegios en el país

Solo el 43% de los chicos termina la escuela media en tiempo y en forma. Proponen un profundo cambio pedagógico.

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Hablar de escuela secundaria hoy en la Argentina significa, lamentable­mente, hablar de atraso y de

serción. En nuestro país, apenas el 43% de los estudiante­s la terminan en tiempo y en forma. Uno de cada tres repite durante los dos primeros años, mientras que los que siguen y estudian con sobreedad tienen seis veces más probabilid­ades de

abandonar. Así, el círculo se cierra de la peor manera.

La Argentina se ubica en el puesto 11 sobre 13 países latinoamer­icanos en cuanto a porcentaje

de egresados de la escuela media, informa la Unesco. Países como Perú, con 70%, y Chile, con 68%, tienen un porcentaje­s bastante más alto. También México, Bolivia, Paraguay y El Salvador. Demasiados malos resultados para un nivel educativo de enorme importanci­a, el “eslabón más débil de la cadena educativa”, según Guillermo Jaim Etcheverry, miembro de la Academia Nacional de Educación.

El futuro de cada chico dependerá, en gran medida, del lugar en que haya nacido o el tipo de escuela a la que haya asistido. Un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina muestra que el nivel de abandono en las escuelas públicas duplica al de las privadas y también que hay diferencia­s entre

los distritos: los de mejores desempeños (Capital y La Rioja) duplican

la tasa de graduación de Misiones, por ejemplo, donde apenas el 30% de sus alumnos termina la secundaria en el tiempo previsto.

Lo paradójico es que en nuestro país la secundaria es obligatori­a

desde 2006, cuando se sancionó la nueva ley de Educación. Diez años después, este derecho no se cumple cabalmente. Si bien es cierto que la matrícula creció y entraron más chicos al sistema, también lo es que el colegio no supo retener

los. Segurament­e porque un 40% de los alumnos que van hoy a la secundaria son primera generación de ese nivel (sus padres nunca pisaron una escuela secundaria) y el colegio parece no estar preparado para contenerlo­s.

Por todo esto, los expertos coinciden en que la secundaria requiere

un cambio profundo. “Necesitamo­s profesores capacitado­s para

trabajar en la diversidad, nuevas pedagogías, trabajos por proyecto, directores que sean líderes pedagógico­s”, enumera Axel Rivas, director del Programa de Educación de CIPPEC. “No hemos podido pensar en cambios pedagógico­s más acordes con las exigencias de la cultura contemporá­nea”, completa Guillermin­a Tiramonti, experta de Flacso. Otros hablan de eliminar los “profesores taxi”. Todos ponen el acento en trabajar la motivación de los chicos: que sepan que la escuela es el único lugar que les abre las puertas a un futuro mejor. w

 ??  ?? Baja graduación. La Argentina está 11 entre 13 países latinoamer­icanos.
Baja graduación. La Argentina está 11 entre 13 países latinoamer­icanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina