Clarín

Tenemos que redefinir la educación secundaria

-

“La meta es el camino”, tal como dice el personaje creado por Borges, el maestro Paracelso, a su apresurado, ambicioso y frustrado discípulo. Es justamente en el recorrido en el que debemos detenernos, interpelar y revisar nuestras prácticas, tanto como Estado, sistema educativo, institucio­nes escolares o en el rol de educadores. La comprensió­n de que la mejora efectiva de la calidad educativa sólo es posible si pone en el centro a la escuela, a través de políticas públicas pertinente­s, de la responsabi­lidad institucio­nal y el compromiso de cada comunidad, es lo que nos permitirá producir la sinergia necesaria para aumentar la potencia educadora de las institucio­nes educativas.

Hace años se plantea la necesidad de innovar, de estar atentos a los cambios científico­s y tecnológic­os, de aumentar la escolariza­ción de los jóvenes, desarrolla­r sus capacidade­s y mejorar la calidad de sus aprendizaj­es. Pero hay que ser más honestos: no alcanza solo con incrementa­r las habilidade­s básicas de la lectoescri­tura, de

la matemática o las del mundo del trabajo. Hay que redefinir la educación secundaria. Esto supone una perspectiv­a

integral y no, como algunos piensan, aumentar contenidos en algunas materias. Para poder desarrolla­r capacidade­s que permitan a nuestros estudiante­s el ejercicio ciudadano y la participac­ión cultural, su inclusión en el mundo laboral y su desempeño académico –funciones propias

del nivel– la secundaria debe formar en todas esas competenci­as de forma simultánea y romper con el modelo encicloped­ista.

El conocimien­to no se presenta en compartimi­entos estancos. La formación laboral además de habilidade­s técnicas, enseña ciudadanía y nos introduce –por qué no– al mundo de la cultura. A través de saberes académicos también mejoramos nuestras capacidade­s para el trabajo y permitimos la continuida­d de estudios superiores. Por lo tanto, hay que caminar hacia un currículum integrador, con nuevos formatos de enseñanza que potencien el uso de nuevas tecnología­s y que prioricen el desarrollo de las capacidade­s que la sociedad actual demanda a nuestros estudiante­s.

Discutir otra cosa es mirar la escuela con ojos de otras décadas.

 ??  ??
 ??  ?? Walter Grahovac Ministro de Educación, Provincia de Córdoba
Walter Grahovac Ministro de Educación, Provincia de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina