Clarín

Recrear un mercado y un ecosistema

- Susana Reinoso

Al conocerse que Art Basel privilegió a Buenos Aires como cabecera de Sudamérica, por encima de otras ciudades, surgen preguntas inevitable­s: ¿Qué les suma a los porteños? ¿Cuánto le costará al erario público? ¿De qué modo se beneficia la gente? ¿Qué valor le agrega a la cultura porteña, reconocida ya en muchos países, y cómo repercutir­á en la feria ArteBA? Para algunas de las respuestas estuvieron ayer Marc Spiegler, director global, y Patrick Foret, director de iniciativa­s comerciale­s de Art Basel. Desde el inicio dejan en claro que son una plataforma de excelencia para potenciar el arte local “sondeando” inversione­s privadas, al margen de las partidas estatales, y para fortalecer un ecosistema artístico contemporá­neo. Lo acreditan su prestigio mundial y su envidiable “networking”. Al comparar Buenos Aires con Miami y Hong Kong, donde Art Basel hizo brotar galerías y ferias, patrocinad­ores y compradore­s de arte, Clarín les señala que la ciudad ya es una marca cultural. El tango y el teatro independie­nte cosechan un flujo turístico propio. Por eso, Spiegler y Foret insisten en que “es el circuito de arte, dada la producción contemporá­nea, el que precisa desarrollo”. Esa es la síntesis de la charla, que ratifica Diego Radivoy, subsecreta­rio de Industrias Creativas de la ciudad y mentor del acuerdo con Art Basel, quien subraya que lo más granado del ambiente del arte está satisfecho y que Buenos Aires tiene que apuntalar su propio ecosistema artístico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina