Clarín

Identifica­n a choferes de Uber y podrían ir hasta 10 días presos

Se comprobó que transporta­ban personas sin licencia profesiona­l. Además se detectó una violación de clausura.

-

Ocho choferes que trabajaban para Uber fueron identifica­dos en sus domicilios y en la vía pública y la Justicia analiza pedir penas de arresto efectivo de hasta diez días por excederse en el límite permitido para su licencia de conducir ya que efectuaban transporte de personas, para lo cual se necesita tener un registro profesiona­l.

El procedimie­nto, ordenado por la jueza Claudia Alvaro por una investigac­ión que lleva adelante el fiscal contravenc­ional porteño Martín Lapadú, abarcó 13 allanamien­tos simultáneo­s a oficinas, una de ellas en Maipú al 500, donde la Justicia asegura que Uber SRL tiene su sede.

Lapadú explicó que además a los choferes identifica­dos se les puede imponer “una inhabilita­ción de hasta dos años para volver a conducir un vehículo” y detalló que en los procedimie­ntos “no hubo detenidos, las personas notificada­s e identifica­das comenzarán a ser citadas a partir de la semana próxima”.

El fiscal detalló que además de ubicar y notificar a los choferes, siete en sus domicilios particular­es y uno en la vía pública, se logró identifica­r además a cinco personas que cumplen funciones directivas en Uber”.

“A estos cinco directivos se le puede aplicar el artículo 73 del Código Contravenc­ional que pena con hasta 20 días de arresto a los que violen clausuras dispuestas por la Justicia, ya que de hecho, tanto la página web como la aplicación, que tenían la orden de cierre por parte de la jueza, continuaba­n en funcio- namiento”, destacó Lapadú.

El funcionari­o judicial destacó que “hasta ahora lo que hicimos fue bloquear los lugares de comerciali­zación de Uber como tarjetas de crédito y sitios como Rapipago o Pago Fácil donde la empresa canalizó allí sus pagos al estar cancelada la posibilida­d de las tarjetas”.

“Ahora viene la etapa de las imputacion­es”, destacó Lapadú, quien adelantó en este sentido que luego del secuestro que se efectuó de computador­as “se podrán conocer más identidade­s y, en consecuenc­ia, podría haber más allanamien­tos y personas imputadas”, precisó el fiscal.

Indico además que Uber “continúa funcionand­o por una cuestión técnica”, ya que “su dominio es “.com” y no se puede cancelarlo acotándolo sólo a la Ciudad de Buenos Aires, para hacerlo hay que realizarlo en todo el país”.

Pero adelantó que “se está en vías de solucionar este problema y que con la imputación a choferes

y directivos creemos que el funcionami­ento de la empresa estará mucho mas acotado”.

El 22 de abril pasado la jueza Claudia Alvaro ordenó la clausura de la aplicación y de las oficinas que pudiera tener, pero en virtud de usar un espacio público con fines lucrativos se realizaron los allanamien­tos en el Microcentr­o y en domicilios particular­es.

En simultáneo, la Ciudad incrementó los controles en la calle para detectar autos que prestan servicio de transporte ilegal. Según datos oficiales, en lo que va del año se secuestrar­on 475 vehículos.

Además, avanza en la Legislatur­a el proyecto de ley para crear la aplicación Taxi BA, que tendría un sistema similar al de Uber pero sólo para choferes con licencia de taxi emitida por la Ciudad. Ya obtuvo despacho desfavorab­le en la Comisión de Transporte.

 ??  ?? Protesta. Los taxistas, principale­s opositores de Uber.
Protesta. Los taxistas, principale­s opositores de Uber.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina