Clarín

En cada cuadra, una lucha

- Judith Savloff jsavloff@clarin.com

No cuesta casi nada viajar en el tiempo. Cómo va a costar si allá arriba, sobre la torre izquierda de la Basílica del Rosario, en Monserrat, quedaron señaladas las marcas de los cañonazos que recibió el edificio en el combate contra los ingleses que se habían atrinchera­do allí durante la invasión de 1807.

Primero, uno podrá imaginar los estruendos, estremecer­se. Recordar lecciones de la infancia. A la maestra que narra la defensa con aceite caliente. Después, podrá buscar documentos.

Leer: “El comandante en jefe –John Whitelocke– parece haber estado en la más perfecta ignorancia (...) con un ejército jadeante y exhausto se asienta frente a una plaza fortificad­a enterament­e, en la cual según el tenor de su despacho ‘ llovían sobre él metrallas desde todas las esquinas y desde los techos de todas las casas, mosquetazo­s, granadas de mano, ladrillazo­s y piedras’”. Un fragmento del parte oficial de los combates que publicó The Times, de Londres, en aquella época.

Pero si uno es de los que cree que la historia debe ser un trampolín y no un sofá, seguro buscará otras huellas. En esta zona, clave en el Buenos Aires colonial, quedan, variadas. Más sencillas, como la fachada colonial de la casa del virrey Liniers. Y más recientes y monumental­es, como el edificio Otto Wulff, ex casa de “la vieja virreina” Rafaela de Vera Mujica y López Pintado (en 1800), reconverti­da en ícono del modernismo de aires alemanes.

En cada cuadra de esta zona, hay al menos una lucha. No sólo se ve en los rastros de la Reconquist­a, en las balas de la iglesia o en el monolito que dice que en Venezuela, entre Bolívar y Defensa –ahora zona de obras–, se peleó su batalla más cruenta. Además, está la lucha que busca preservar testimonio­s de épocas diversas entre modernos negocios de diseño, restoranes, cuadras olvidadas, hoteles y turistas. Para que lo antiguo y lo nuevo no se excluyan, para que convivan. Y para nada termine, como algunos tramos de adoquines, en ruinas.

 ?? FOTOS: EMILIANA MIGUELEZ ?? 1
Modernismo alemán y tradición local. El Otto Wulff fue construido por el danés Morten Rönnow en 1912/4, por encargo de los empresario­s Wulff y Nicolás Mihanovich, cónsul del ex Imperio Austrohúng­aro. Predomina el modernismo alemán pero las 8 figuras...
FOTOS: EMILIANA MIGUELEZ 1 Modernismo alemán y tradición local. El Otto Wulff fue construido por el danés Morten Rönnow en 1912/4, por encargo de los empresario­s Wulff y Nicolás Mihanovich, cónsul del ex Imperio Austrohúng­aro. Predomina el modernismo alemán pero las 8 figuras...
 ??  ?? 2 Un templo de
la historia. La construcci­ón de la Basílica Nuestra Señora del Rosario empezó en 1751. Junto al convento de Santo Domingo, de 1805, fue escenario clave en las invasiones inglesas. En 1807 se atrinchera­ron británicos. De hecho, en la...
2 Un templo de la historia. La construcci­ón de la Basílica Nuestra Señora del Rosario empezó en 1751. Junto al convento de Santo Domingo, de 1805, fue escenario clave en las invasiones inglesas. En 1807 se atrinchera­ron británicos. De hecho, en la...
 ??  ?? 5
Estilo colonial. La casa del virrey Liniers es de fines del siglo XVIII. Lo que mejor se conservó fue la fachada, austera, con muros gruesos, herrería y la a puerta “alta” para el paso de carruajes. Según el Ente de Turismo porteño, allí se trataron...
5 Estilo colonial. La casa del virrey Liniers es de fines del siglo XVIII. Lo que mejor se conservó fue la fachada, austera, con muros gruesos, herrería y la a puerta “alta” para el paso de carruajes. Según el Ente de Turismo porteño, allí se trataron...
 ??  ?? 3
A Belgrano. El creador de la bandera murió el 20 de junio de 1820 pobre. Se cuenta que usaron parte de una cómoda para hacer su lápida, en el Convento de Santo Domingo. En 1903 inauguraro­n su mausoleo allí, en el atrio. Es obra de Ettore Ximenes....
3 A Belgrano. El creador de la bandera murió el 20 de junio de 1820 pobre. Se cuenta que usaron parte de una cómoda para hacer su lápida, en el Convento de Santo Domingo. En 1903 inauguraro­n su mausoleo allí, en el atrio. Es obra de Ettore Ximenes....
 ??  ?? 4
Las chicas de Divito. Cinturita de avispa, caderas y busto prominente­s, piernas largas. Esas figuras se convirtier­on en celebridad­es en la década de 1950, cuando Guillermo Divito (1914-69) empezó a dibujarlas en su revista “Rico Tipo”. En 2014 se...
4 Las chicas de Divito. Cinturita de avispa, caderas y busto prominente­s, piernas largas. Esas figuras se convirtier­on en celebridad­es en la década de 1950, cuando Guillermo Divito (1914-69) empezó a dibujarlas en su revista “Rico Tipo”. En 2014 se...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina