Clarín

“Soy un cultor de lo efímero”

Grabó su nuevo disco en un teatro vacío, como forma de cantarle a la ausencia. Mañana lo presenta.

- Pedro Irigoyen pirigoyen@clarin.com

Para la foto que ilustra esta nota, Gabo Ferro juega a verse en una de las espejadas puertas de la multinacio­nal que edita su nuevo disco: El lapsus del jinete ciego. Estira las manos y no se alcanza. ¿Qué le devuelve el espejo? “Pensaba en el mito de Narciso. No es uno mismo, es la imagen de uno. Lo interesant­e es que Narciso es tragado por la ficción, por la imagen que refleja el agua del cinismo. Como la serpiente que se come la cola, la imagen te traga. En este contexto, ¿ puede el reflejo tragar y comerse la forma? Bueno, soy un tipo grande. No me inventó nadie”. El canta- actor, como lo definió con justicia el periodista Pablo Schanton, se interpela a sí mismo hoy, que su música suena en la TV, el cine y la radio. Grabó el disco en un teatro vacío. Ahora esas canciones volverán a sonar con presencias.

Hasta llegar al cantante melódico y popular de hoy, han sido tantos como variados los Gabos que habitaron su cuero de medio siglo: pibe en Mataderos, granadero en el ejército, cantante hardcore en Porco, Profesor de Historia en la Universida­d o actor del under en el Parakultur­al. Atravesand­o todas ellas, el poeta. “Creo en las identidade­s múltiples que no son, ni más ni menos, que una sola. Soy un gran militante del desalambra­do. Sobre mí mismo, principalm­ente”.

Allí dónde está el poder, sea política, medios o dinero, suele faltar el amor. La tele es ejemplo de esto. ¿Qué sentís al escuchar tus canciones allí?

Dos fuerzas nos rigen: el amor y la muerte. Una o la otra mueven el deseo. Yo elegí el amor, porque la muerte aparece sola. Prepotente­mente. Esto abarca todo mi laburo. Antes, la política era el amor por lo posible. Pero no se estaría notando. Le dediqué un disco entero al amor en 2007 ( Mañana no debe seguir siendo esto). Revisé el surgimient­o de este amor de hoy, devaluado o no, hacia la familia o hacia los objetos. En este disco aparece el amor por la naturaleza, como un todo frente a un hombre pequeñito. Quiero que el amor circule, porque contamina. El rock se fundó sobre las palabras paz y amor. ¿Dónde está eso hoy en la canción popular o en el rock? Aparece, pero algo deshabitad­o.

¿ Por qué grabar en un teatro vacío?

Soy un cultor de lo efímero. No me como esa de que “las canciones aprenden y dejan fijado algo para la historia”. Todo desaparece, aunque tenga pretensión de eternidad. El estudio es un lugar quirúrgico y quería cantar para alguien, pero no en vivo. En el teatro vacío están esas presencias por ausencia. ¿Qué hace que esas personas no estén? Le canto a esa ausencia.

¿Dónde encontrás belleza hoy?

Hay quien encuentra belleza en lo “lindo”. Me interesa poner en crisis ese canon de belleza, y en mi caja de herramient­as llevo lo que Occidente metió en el canon de lo feo. Me interesa trabajar con el grito, la desafinaci­ón, el quiebre de ritmo, la palabra que suena feo. Un jingle de la tele está bien cantado, pero no modifica a nadie. Quiero que esto sea revolucion­ario, que lo escuches y seas otra cosa, sin poder volver al lugar anterior. Conmovido por querer volver a sentir ese fuego.

 ?? LUCIA MERLE ?? En el espejo. Gabo Ferro se define: “No me inventó nadie”.
LUCIA MERLE En el espejo. Gabo Ferro se define: “No me inventó nadie”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina