Clarín

Vetada por los ingleses, Malcorra no llegó a la ONU y sigue en su cargo

La canciller aspiraba a ser la secretaria general del organismo. Pero, por mayoría, fue elegido el socialista Antonio Guterres. La candidata agradeció el apoyo de Macri y confió que seguirá siendo ministra.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

La canciller había sido propuesta para la Secretaría General de las Naciones Unidas. Pero Gran Bretaña se opuso a su designació­n. Por mayoría, fue elegido el socialista portugués Antonio Guterres. Malcorra le agradeció a Macri y anunció que seguirá siendo ministra.

A la hora en que Susana Malcorra explicaba ayer al mediodía ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado los alcances de los acuerdos que se negocian con el Reino Unido y en especial lo que atañe al conflicto de soberanía de Malvinas, el Consejo de Seguridad

de las Naciones Unidas echaba por tierras su sueño de convertirs­e en la primera mujer secretaria general del organismo.

El portugués Antonio Guterres alcanzaba su sexta votación en el primer lugar y, con más votos que el resto y ninguna impugnació­n de los países miembros permanente­s, lo convirtier­on sorpresiva­mente en el sucesor del coreano Ban ki moon a partir de 2017. Lo paradójico es que, según supo Clarín de muy altas fuentes, a Malcorra la vetó

el Reino Unido, uno de los cinco miembros del Consejo, lo que hizo trizas las teorías en el kirchneris­mo que la ingeniera ministra utilizaba su cargo de canciller para seducir a los británicos.

La situación dispara especulaci­o- nes sobre el futuro de la Cancillerí­a. El puesto de canciller es apetecido por no pocos funcionari­os. Uno de ellos es el ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat Gay, el único que tiene chances en el Gabinete, señalaron cerca del presidente Macri. Pero además, esa posibilida­d sólo tendría lugar si Malcorra lo decide y no antes. “Macri la valora mucho, y no quiere que se vaya. Sólo si ella decidiera irse, Alfonso sería canciller para descomprim­ir su feroz interna con Marcos Peña”, señaló una fuente en relación a la áspera relación entre Prat-Gay y el jefe de Gabinete.

Pero ese punto se sabrá más adelante, cuando Guterres asuma su mandato y siga la tradición de ofrecerle cargos a los que fueron candidatos a ocupar su sillón. Antes de asumir como ministro de Macri, ella era la jefa de Gabinete de Ban ki moon. Trabajó en la ONU como directora mundial del Programa de Alimentos y también directora logistica de operacione­s del organismo multilater­al.

En el reportaje con Clarín, Malcorra dejó en claro que seguirá siendo ministra. (Ver página 4). Además, ayer tuieó “Gracias presidente @mauricioma­cri por su confianza. Representé al país de la

mejor manera posible. Continuaré con la tarea que me encomendó”, tuiteó buscando aclarar preguntas, después de enterarse el resultado de la votación. “Felicitaci­ones a António Guterres por su elección como Secretario General. Le deseo lo mejor en su gestión al frente de nuestra @ONU_es”, expresó. Y concluyó: “Nos queda una asignatura pendiente con respecto al género”.

De hecho las redes sociales estallaron. Guterres, ex primer ministro de Portugal, ex presidente de la Internacio­nal Socialista, Alto Comisionad­o para los Refugiados, es respetado y apreciado en la comunidad internacio­nal. Pero hubo cierta desilusión en su elección entre quienes pedían que ganara una mujer. De los nueve secretario­s generales que ha tenido el organismo, nueve fueron europeos, dos asiáticos, dos africanos, uno latinoamer­icano. Nunca una mujer.

La Canciller obtuvo ayer cinco votos positivos, de dos miembros permanente­s como Estados Unidos y China, y probableme­nte de Uruguay, España y Egipto. Recibió siete votos negativos (el veto británico uno de ellos) entre los que podría estar Venezuela; y tres “no opiniones”, entre los que podría estar Francia y Rusia, dos miembros permanente­s del Consejo. Malcorra recibió la noticia ayer al mediodía cuando estaba en el Senado. Se la transmitió en el embajador argentino ante la ONU, Martín García Moritán.

Hubo varias votaciones hasta llegar a la elección de Guterres: en la primera, Malcorra había quedado octava después obtuvo algunos mejores resultados, luego volvió a caer al séptimo lugar y en la penúltima quedó cuarta, lo que encendió una luz de esperanza en los que la apoyaban a la rosarina.

En consulta de este diario sobre el veto británico a Malcorra fuentes del Foreign Office se limitaron a señalar: “El único candidato, Antonio Guterres, se impuso en la votación por nueve votos positivos y ninguna disconform­idad de los cinco miembros permanente­s. Este es el mínimo para tener éxito en un voto del Consejo de Seguridad para que este lo recomiende”, señalaron. “Guterres es un candidato fuerte y experiment­ado con probados antecedent­es en liderazgo internacio­nal al más alto nivel, agregaron.

 ?? EMILIANA MIGUELEZ ?? Exposición. Susana Malcorra, ayer, durante su presentaci­on ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado.
EMILIANA MIGUELEZ Exposición. Susana Malcorra, ayer, durante su presentaci­on ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina