Clarín

Jefe reflexivo

En vísperas del cruce con los peruanos, el volante y emblema dice que la participac­ión en el equipo nacional “da muchísimo más de lo que quita”. Espera sumar seis en esta doble fecha, pero avisa que “vamos a sufrir”.

- LIMA, PERU. ENVIADO ESPECIAL Julio Chiappetta jchiappett­a@clarin.com m

Mascherano habló sobre la Selección que, sin Messi, hoyy enfrenta a Perú a las 23.15.

Declaració­n de principios. “Es hora de pasar la página y mirar hacia adelante. Las finales perdidas no se recuperan.

Es El Jefe. O el capitán (cuando no está Lionel Messi) de este barco llamado Selección Argentina. Y lo asume con naturalida­d. La charla estaba pactada y Javier Mascherano -maduro a los 32 años- no falla, como no lo hace dentro de una cancha de fútbol. Y deja algunas reflexione­s como para prestarle muchísima atención.

-Fue muy buena la conferenci­a de prensa que diste en Ezeiza, en la doble fecha pasada, hablando de éxitos y fracasos. ¿El éxito es un impostor y te quita la posibilida­d de ser feliz, cómo dice Bielsa?

-Hay un montón de frases... Esa charla fue dar mi pensamient­o a tanto ruido que hubo en los últimos tiempos por los logros que no pudimos conseguir. Pero es hora de pasar la página, mirar hacia adelante y ver qué podemos hacer en el futuro. Las finales perdidas no se recuperan. Se perdieron y no sirve seguir hablando de eso. El objetivo es tener una nueva oportunida­d.

-¿Mirar para adelante incluye soñar con levantar la Copa en Rusia como quiere Bauza?

-Sí... Pero no hay que tomárselo como una obsesión. Porque cuando vos te obsesionás con algo no suele salir de la mejor manera. Lo primero que tenemos que plantearno­s es clasificar al Mundial. Y a partir de ahí ver hasta donde puede llegar el equipo. Ahora cerramos la primera etapa y sabemos que el camino a Rusia será complicado y duro. Vamos a sufrir para clasificar­nos. Por eso no podemos distraerno­s pensando más allá de la clasificac­ión.

-Juan Sebastián Verón dijo recienteme­nte, durante un reportaje con nuestro diario, que le hubiese gustado compartir los “fracasos” de ustedes...

-Está claro que hay grandes generacion­es que pasaron por la Selección Argentina y no pudieron conseguir un título con la Mayor. Eso no implica dejar de seguir en la búsqueda. Primero, hay que hacer las cosas bien y representa­r al país como correspond­e. Luego, conseguir los objetivos. El próximo es estar en Rusia. Estamos a mitad de camino y tenemos que llegar de la mejor manera.

-¿Vos seguís siendo feliz cuando jugás en la Selección?

-Sí, sí... Si no lo fuera, no vendría. Está claro. A nadie lo obligan a estar en la Selección. Y acá hay que aguantar lo bueno y lo malo. La Selección te da muchísimo más de lo que te quita. Pero cuando las cosas no van bien hay que asumir las críticas.

-Perú está en el medio del camino a Rusia, en el cierre de esta primera etapa de las Eliminator­ias. ¿Lo enfrentan como el desafío de ganar sin Messi?

-No hay que buscar desafíos porque no está un compañero. El desafío es que no se note su ausencia y su- mar los puntos necesarios que nos acerquen a la clasificac­ión. Sobre todo sabiendo que Perú fue y es un rival complicado para nosotros. Hace tiempo que no ganamos acá. Y ellos tienen sus urgencias. Eso implica que el partido será bastante complejo.

-Las estadístic­as se pueden leer de varias maneras. Es cierto que empataron en las últimas dos visitas, pero también que Perú no consigue ganarle a la Argentina desde hace casi 20 años...

-Igual son complicado­s... El juego de Perú no se refleja en los puntos que tiene. Tuvo buenos partidos, pero no los concretó en los resultados. Deberemos hacer las cosas muy bien para llevarnos un buen resultado.

-De los seis puntos en juego con Perú y Paraguay, ¿cuántos significan “un buen resultado”?

-Yo me quedo tranquilo con los seis puntos... Después, dependerá de cómo se den los partidos. En nuestra mente está tratar de ganar estos seis puntos. Esa cantidad es lo que nos hará estar más cerca de Rusia.

-¿Qué impresión te causó Bauza?

-Un entrenador con experienci­a. Una persona tranquila y agradable. Todavía estamos en fase de conocimien­to mutuo. Tuvimos alrededor de diez días juntos entre la convocator­ia pasada y ésta. Por lo que nos vamos conociendo es un entrenador práctico, con una idea clara y bastante definida, que trata de adaptarse a las caracterís­ticas de los jugadores. No varía mucho de partido a partido, pero les presta atención a todos los matices necesarios para cambiar de acuerdo con el rival que enfrentamo­s.

Escolta Mascherano (130) es el segundo que más veces jugó en la Selección. Lidera Zanetti (142).

 ?? GUSTAVO ORTIZ / ENVIADO ESPECIAL ??
GUSTAVO ORTIZ / ENVIADO ESPECIAL
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina