Clarín

Comercio: ofrecen un 15% de suba y un bono de $ 2.000

Es una propuesta de las dos cámaras empresaria­s. Así le ponen un piso al bono de fin de año que reclama la CGT para todos los asalariado­s. El Gobierno dijo ayer que todavía está “haciendo los números” para decidir.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

El sector completarí­a así una paritaria de 38%. E incluye una suma fija antes de fin de año para 1,2 millón de empleados. El gremio debe responder.

La paritaria de los empleados de comercio fue el ámbito donde los privados empezaron a negociar un bono de fin de año. Y al mismo tiempo, le puso un “piso” de $ 2.000 al plus que vienen reclamando los gremios para todos los trabajador­es y empleados públicos y privados, jubilados, pensionado­s y beneficiar­ios planes sociales.

Osvaldo Cornide, titular de la cámara que agrupa a los comercios pequeños y medianos (CAME) hizo pública la oferta salarial empresaria -que comparte con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios- en el marco de la paritaria mercantil, que comprende a 1,2 millón de trabajador­es y que debe definir la suba salarial que regirá desde este mes hasta el 31 de marzo de 2017.

El empresario dijo que se ofreció al gremio un 15% de aumento salarial y adelantó que “dentro de la mesa de diálogo social” proponen pagar un bono a fin de año por $ 2.000. “Eso completarí­a un incremento del 38% anual para el convenio mercantil”, precisó. Su cuenta es así: en abril se otorgó un 20%, más 15% desde octubre y un 3%, que equivaldrí­a la incidencia mensual de los $ 2.000, suman el 38% anual. El básico de convenio, a septiembre, es de $ 12.900.

La propuesta mercantil tendría el visto bueno del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien ayer asistió a la sede de CAME para la firma de un programa para de créditos para las Pymes para capacitaci­ón. Se descuenta que Triaca y Cornide hablaron del bono y no por casualidad minutos después el empresario divulgó la propuesta.

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo ayer que “estamos haciendo los números para ver qué se puede hacer”, sin dar por muerto el bono pero sin atarse al compromiso de presentarl­e una propuesta a la CGT la semana próxima. El plazo de los 10 días tras la última reunión caería el lunes, pero por el feriado pasaría al martes.

En tanto, la gobernador­a María Eugenia Vidal se encargó de aclarar que “no vamos a prometer nada que no podamos pagar” en alusión a lo que tendrían que pagar las provincias si la Nación otorga un plus salarial a sus empleados. El propio Alfonso Prat-Gay habría hablado con algunos gobernador­es para pedirles “un esfuerzo” fiscal en caso de que se decida pagarlo a todo el sector público. Luego se analizaría una forma de compensaci­ón para las arcas provincial­es, pudo saber este diario.

En el Sindicato de Comercio que encabeza Armando Cavalieri, afirmaron que los empresario­s “se quedaron cortos” con la propuesta salarial, ante una consulta de Cla-

rín. Y rechazaron que el bono se incluya dentro de la oferta paritaria. El número que manejan en el gremio es el 20% sobre los sueldos de marzo o un 18% sobre los sueldos de septiembre que ya incorporar­on el 20% de abril. El planteo sindical es el siguiente: un bono de fin de año que sea no remunerati­vo y por fuera de la paritaria no sirve de base para la próxima paritaria. Además, si fuera sí no se transforma­ría en remunerati­vo (como sí sucede si está incluido en el convenio) y no se aplicaría en ningún momento sobre las sumas salariales del convenio por encima del básico, como antigüedad o presentism­o.

Además, en la Federación Sindical de Empleados de Comercio dicen que el bono de fin de año es una práctica normal en los grandes establecim­ientos por lo que, en los hechos, el sector empresario estaría ofreciendo algo que de todas maneras una buena parte del gremio lo viene recibiendo hace tiempo. “El bono de fin de año es un adicional y no puede ser ofrecido ni a cuenta de la paritaria ni de otros beneficios habituales”, insistiero­n.

El gremio igual valora que los empresario­s admitan que la inflación, de 43,5% interanual, superó las subas salariales de convenio y esté dispuesto a otorgar un plus, adicional o bono a manera de compensaci­ón. Sobre la cifra de $ 2.000, dijeron que “sirve de base para la discusión”.

 ?? TéLAM ?? Anuncios. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al hablar ayer en la presentaci­ón de los créditos para capacitaci­ón de pymes, Lo acompaña Osvaldo Cornide, titular de CAME.
TéLAM Anuncios. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al hablar ayer en la presentaci­ón de los créditos para capacitaci­ón de pymes, Lo acompaña Osvaldo Cornide, titular de CAME.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina