Clarín

Descubren más plata de Báez, esta vez en Panamá

Casanello pidió a Panamá la confirmaci­ón del rol de financiera­s argentinas en la fuga de 34 millones de dólares.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

Son giros por US$ 34 millones realizados entre 2011 y 2012. Salieron del país, pasaron por Panamá y finalizaro­n en Suiza.

Una de las operacione­s de lavado que confesó Leonardo Fariña como arrepentid­o acaba de ser confirmada por la Justicia: directivos de la financiera Provalor aparecen nombrados en giros de plata negra de Lázaro Báez descubiert­os en Panamá y realizados, a través de “La Rosadita”, entre octubre del 2011 y fines del 2012. Luego de recibir un trabajo de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) con los detalles de transferen­cias bancarias que salieron de la Argentina, pasaron por Panamá y terminaron en Suiza, el juez federal Sebastián Casanello mandó un exhorto a la Justicia panameña para tener la confirmaci­ón formal en la causa de la ruta del dinero K. Las operacione­s consignada­s suman en total unos 34 millones de dólares. Algunas eran conocidas, otras no.

Los detalles descubiert­os –por primera vez aparecen números de cuentas– complican la situación procesal de los 4 hijos de Báez que ya fueron indagados pero aún el juez no resolvió si los procesa, sobresee o les dicta la falta de mérito. Mientras tanto, la fiscalía suiza informó que la respuesta a un exhorto de Casanello de agosto pasado “está en curso de ejecución” (Ver “La fiscalía ...”).

A diferencia de lo que pasaba en los tiempos del ex canciller Héctor Timerman quien retrasaba la cooperació­n judicial internacio­nal en este caso, la Cancillerí­a recibió el exhorto el lunes “y el mismo día lo giró a Panamá”, informaron fuentes oficiales a Clarín.

Uno de los giros descubiert­os fue en el 2011 a través del mandato que recibió la empresa suiza Hel- vetic Services Group, que dirige el argentino Néstor Ramos, de parte de la fundación panameña Kinsky para depositar 20 millones de dólares de Austral C. y 5 millones de la “petrolera” Epsur en la cuenta 608936/402000840 del banco Safra Bank de Ginebra. El contador de Báez, Daniel Pérez Gadín, figura como presidente de la fundación Kinsky que tiene como beneficiar­ios finales a Martín, Leandro, Luciana y Melina Báez. Epsur, una de las petroleras de Báez, prácticame­nte no perforó un solo pozo en Santa Cruz, pero movió plata.

Otro de los giros fue a través de la offshore Teegan Inc., creada en Belice, pero manejada desde Panamá y que tiene a Martín Báez como apoderado. En el exhorto, revelaron a Clarín fuentes judiciales y gubernamen­tales, se señala que los beneficiar­ios finales de Teegan en el 2008 cuando fuera constituid­a eran los argentinos “José Alex Ariel Fallas y José Sebastián Jabbaz” y que posteriorm­ente Martín Báez pasó a ser su apoderado. Fallas y Jabbaz aparecen como socios fundadores de Provalor. En su confesión de abril pasado, el ex valijero dijo que la plata que traían desde Río Gallegos en camionetas hasta “La Rosadita” y luego la llevaban a financiera­s o agentes de Bolsa como Provalor, Maguitur, Turimar, Pasamar, Forex Cambio, Santiago Punturo y Santiago Carradori, entre otros. Desde esas “cuevas”, luego, hacían transaccio­nes electrónic­as triangulad­as para ocultar el origen del dinero. Ahora se sabe que la cuenta de Teegan está en el Credicorp Bank de Panamá bajo el número 4010182454. “La Rosadita” estuvo en manos de Federico Elaskar hasta mediados del 2011 cuando la compró el entorno de Báez a través de Helvetic.

Otra que aparece moviendo plata en esta red de empresas fantasma, armadas por los estudios panameños Mossack y Fonseca o Icaza, Gonzalez Ruiz & Aleman, es Tyndall Limited que tiene como beneficiar­ios finales a Pérez Gadín y al abogado Jorge Chueco, quienes también están procesados y detenidos en Ezeiza. Otra pieza de la red es Fromental Corporatio­n que tiene como director a Pérez Gadín y como beneficiar­ios finales también a los 4 hijos de Báez. En territorio panameño también se creó Redwood Associates que tiene como beneficiar­io final al presidente de Peñarol de Uruguay y titular de un estudio jurídico, Juan Pedro Damiani. Este pidió a Mossack Fonseca la creación de 128 offshore en Las Vegas, EE.UU., armadas a solicitud de Helvetic y que maneja la empresa madre Aldyne de las islas Seychelles. A mediados del 2013, Cristina Kirchner hizo una sospechosa escala técnica en esas islas del océano Indico en el vuelo que la trajo de Vietnam.

Otra vía de la salida de la plata negra fue una cuenta de Tyndall, la número 511481 del banco Lombard Odier & CIE de Ginebra. Desde la cuenta de Teegan, Martín Báez, giró, al menos, 699.850 dólares. Otro movimiento sospechoso de US$ 3.300.000 y manejado en forma similar se hizo a través de Redwood Associates con una cuenta radicada en el banco LGT Bank de Vaduz, Liechtenst­ein, a nombre de Helvetic y con plata que sería del constructo­r argentino Carlos Wagner. Wagner compartió alguna obra pública con Báez pero luego se pelearon.

Desde las cuentas de los Báez en Suiza se repatrió, a fines del 2012, 33 millones de dólares. Los trajo Helvetic que compró títulos de la deuda argentina y luego los liquidó en el Mercado de Valores de Rosario. Con la ganancia de la venta, Chueco firmó nueve cheques que fueron depositado­s en la cuenta de Austral en el Banco de la Nación. Así para el juez “se terminó de culminar el ciclo del blanqueo” del socio de Cristina Kirchner.

 ??  ?? Procesado. Martín Báez queda más complicado con los nuevos datos.
Procesado. Martín Báez queda más complicado con los nuevos datos.
 ??  ?? Contador. Pérez Gadín.
Contador. Pérez Gadín.
 ??  ?? Abogado. Jorge Chueco.
Abogado. Jorge Chueco.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina