Clarín

Una explicació­n en el Congreso por el acuerdo con Malvinas

-

La canciller Susana Malcorra defendió ayer en el Congreso el acuerdo firmado con el Reino Unido por Malvinas que podría incluir un nuevo vuelo a las islas. “Lo único que quiere decir la declaració­n conjunta es que es que ha habido un primer intento de avance en la discusión” pero que no generará cambios en el reclamo soberano por las islas.

La ministra sostuvo que en la declaració­n conjunta argentina-británica conocida el 13 de septiembre pasado “está claramente explicitad­o que tenemos un conflicto y que dentro de ese conflicto estamos intentando avanzar en el diálogo”.

Para calmar los temores de los legislador­es, Malcorra aclaró que en cualquier avance de las negociacio­nes con Gran Bretaña “no se nos ocurriría avanzar sin que se respete la competenci­a del Congreso”.

En la reunión que condujo el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Julio Cobos, la canciller hizo un repaso sobre la historia de desencuent­ros entre la argentina y el Reino Unido sobre la cuestión Malvinas. “Si nos atáramos con que en el pasado hemos fracasado en aproximaci­ones con Malvinas nunca resolvería­mos el tema”.

En ese contexto, Malcorra precisó que la Cancillerí­a tiene que ver la evolución de la realidad con el tiempo, el cambio exógeno que se va produciend­o y puede factibiliz­ar una resolución” de la disputa.

La canciller insistió en que “la responsabi­lidad de la Cancillerí­a está regida y enmarcada en la Constituci­ón”. “El derecho es nuestra soberanía, pero la responsabi­lidad de la Cancillerí­a es ver si se pueden encontrar mecanismos para materializ­ar el comunicado conjunto”, dijo. Se refería al que emitieron el vicecancil­ler Carlos Foradori y el británico Alan Duncan en el marco del foro económico que se reunió en Buenos Aires el mes pasado.

Además, Malcorra ratificó que sí se avanzó en la identifica­ción del ADN de los soldados argentinos caídos en la guerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina