Clarín

“No tengo precisión”, dijo sobre el número de efectivos que llegarán a Santa Fe

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

El presidente Mauricio Macri y el gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz publicaron la misma foto de su reunión en sus perfiles en las redes sociales. Se los ve sonrientes, muy lejos de las declaracio­nes cruzadas que protagoniz­aron a lo largo del año. “Fue una reunión distendida. El convenio de Seguridad acordado en septiembre ya está funcionand­o”, sostuvo el mandatario provincial en diálogo telefónico con Clarín y antes de emprender el regreso de Santa Fe. –Por qué tardaron nueve meses en ponerse de acuerdo? –Lo veníamos conversand­o con Patricia Bullrich. Habíamos tenido reuniones. Obviamente la marcha sobre insegurida­d en agosto en Rosario aceleró los pa- sos y nos comprometi­ó a todos a tratar de buscar soluciones. –¿Cuántos agentes federales irán a Santa Fe? –No tengo precisión con respecto al número de fuerzas federales que llegarán a Santa Fe. La ministra planteó que prefería no dar cifras concretas. Dijo que iban a ser todos los necesarios. Nos reuniremos y evaluaremo­s la situación y veremos si hay recomendac­iones para aumentar el número o trasladarl­os de un lugar a otro. –Es más urgente el reclamo de Santa Fe que el de otras provincias? –No, la problemáti­ca está en todas partes. Buenos aires es un caso. Todos los gobernador­es y los intendente­s están pidiendo fuerzas federales. Son más eficaces y la gente les tiene más confianza. –¿Para los intendente­s bonaerense­s fue más fácil conseguir gendarmes que para Santa Fe? –Están más cerca. (Se ríe). Hay que viajar menos. –Usted señaló que el debate en torno a la seguridad pasa por “más democracia o más Gendarmerí­a”. ¿Qué quiso decir? –Lo dije en un seminario de ciencia política. Tenemos que ver en qué medida, tal vez mayor inclusión social contribuye a la seguridad más que la Gendarmerí­a. Pero no hay que plantearlo en términos antitético­s. –Macri en su momento lo señaló como el gobernador con menos vocación de diálogo. –Obviamente yo lo sentí como una acusación injusta. Son las cosas que se deben resolver con el diálogo. Hubo un avance de diálogo para poder poner los temas arriba de la mesa. –¿Hablaron del bono de fin de año que pide la CGT? –No. Nosotros planteamos a los gremios estatales que no tenemos un bono presupuest­ado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina