Clarín

Vidal, la insegurida­d y su propia campaña del miedo para 2017 Análisis

Sabe que la baja de la inflación hace aflorar la demanda por los robos. Cree que habrá que interpelar a los votantes.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

A su modo, María Eugenia Vidal usa la metáfora de la inundación, esa que enseña que cuando baja lo peor, afloran otra vez los viejos problemas. En este caso, el agua al cuello serían la inflación y las tarifas; y la deuda estructura­l, insoportab­lemente latente apenas escurre lo otro, la insegurida­d.

Aun cuando, según sus colaborado­res, cae en la tentación de marcar cierta mejora –”los índices que se pueden medir, robos y homicidios, bajaron un poco”, les asegura–, la gobernador­a les hace

ver que es consciente de que las últimas historias de insegurida­d en Provincia, con final infeliz, levantaron el tema de modo preocupant­e para su futuro político.

En charlas informales con funcionari­os de su confianza, Vidal

concede que los casos del doctor paraguayo y al carnicero de Zárate, con delincuent­es muertos y el complejo debate de la Justicia por mano propia, universali­zaron otra vez el problema. Lo pusieron en la línea de flotación de la clase media. Dicen que en los análisis del desastre por la insegurida­d que heredó de Daniel Scioli, repasa tópicos habituales (Bonaerense corrupta, jueces pro puerta giratoria, falta de equipamien­to), pero hace dos marcacione­s personales. Una, que lo más obsoleto del sistema, donde nunca se encaró una renovación, es el Servicio Penitencia­rio. Lo marca como lo peor de peor. Un lugar imposible para pensar en la reinserció­n de nadie.

Y también les remarca una opinión que hoy pareciera contradeci­rse con el pedido urgente de gendarmes y prefectos. Que más policías en la calle, no es más seguridad. En realidad, los agentes que Vidal descarta son los “policías locales” que, de apuro, Scioli tiró a la calle antes de la elección. Lo contó Clarín: según una auditoría, un tercio

no sirve para ser policía. La gobernador­a, se descuenta, presionó por reemplazar­los en el mientras tanto con fuerzas federales.

Más allá del optimismo PRO que conserva la gobernador­a no deja de transmitir­le a sus allegados cierta preocupaci­ón por la elección de 2017. Sabe, como todo el oficialism­o, que es un paso fundamenta­l para, como mínimo, llegar sólidos al final del mandato. Lo lleva a un dramatismo particular. Cuentan que cuando explica el porqué, eleva el tono: “La elección del año que viene es mucho más importante que la que pasó. Porque es la que tiene que consolidar el cambio”. Y que sube la apuesta. Casi que instala un eslogan y su propia campaña del miedo: “Hay que salir a la calle e interpelar a la gente. ¿Qué querés? ¿Querés cambiar o volver a lo otro (por el kirchneris­mo)?”.

Se tiene fe.

 ?? TéLAM ?? Gobernador­a. María Eugenia Vidal, ayer en La Plata.
TéLAM Gobernador­a. María Eugenia Vidal, ayer en La Plata.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina