Clarín

San Fernando: dos aviones oficiales en un caso de drogas

Una jueza pidió que en ese aeropuerto se registren seis naves: una es de la gobernació­n de Tucumán, otra de Chaco.

- Nicolás Pizzi npizzi@clarin.com

Otra vez un caso de drogas y la sospecha de los aviones en San Fernando. La jueza federal Alicia Vence allanó ayer ese aeropuerto y pidió que se registren seis aviones por la supuesta vinculació­n con una banda de narcos que llevaba cocaína a España. Lo llamativo del caso es que dos de las aeronaves

investigad­as son oficiales: pertenecen a las gobernacio­nes de Chaco y Tucumán.

En el marco de ese expediente judicial ya había sido detenido Alejandro Damián Arrighi Carril, un joven que transporta­ba 50 kilos de cocaína en el baúl de su auto. También fue arrestado su presunto proveedor, Oscar Luis Morales, de 63 años.

La jueza de San Martin ordenó “inspeccion­ar el aeropuerto, sus dependenci­as privadas o anexas y/ o hangares, como también a toda persona que se encuentre presente allí, con el propósito de requisar las aeronaves identifica­das con las matrículas LV-CKA, LV-CIO, LV-CKK, LV-CRB, LV-CAY y LV-FUT”.

El primer avión pertenece a la gobernació­n de Tucumán. En 2010, el entonces gobernador José Alperovich gastó 36,9 millones de pesos para quedarse con ese Learjet 60 XR.

También es oficial el Lear Jeat 60, matrícula LV-CIO. Esa aeronave está afectada a la gobernació­n de Chaco. El ex gobernador Jorge Capitanich lo utilizaba con frecuencia para vuelos oficiales y también particular­es, aunque supuestame­nte se había comprado con fines sanitarios. En 2011, el avión fue el centro de un escándalo porque Capitanich voló en él junto a sus hijas hacia el Caribe. A partir de ese momento, todos los movimiento­s de la nave comenzaron a publicarse en un sitio web oficial.

Las otras cuatro aeronaves revisadas por orden de la jueza Vence pertenecen a las empresas Pata- gonia Jet, Alas del Fin del Mundo, Excel Servicios Aéreos y Sancor Seguros.

El avión de la empresa Alas del Fin del Mundo, matricula LV-CRB, ya estuvo involucrad­o en otro caso judicial: el ex vicepresid­ente Amado Boudou lo utilizó para viajar a la ciudad de Necochea, en diciembre de 2011. Por ese vuelo, fue acusado de dádivas, aunque la Cámara Federal revocó su procesamie­nto.

El dueño de la aeronave es el empresario Nazareno Natale, también propietari­o del hotel y casino Status de Río Grande, el más importante de Tierra del Fuego. “El avión está ahora en Estados Unidos y lo tiene a la venta”, confirmó una fuente aeronáutic­a. Natale llegó a tener cuatro aviones similares.

Según pudo saber Clarín de fuentes oficiales, sólo dos de los aviones investigad­os estaban ayer en el aeropuerto de San Fernando. La jueza Vence igualmente secuestró informació­n de “los registros de vuelo, destinos, escalas, reparacion­es, servicios y pasajeros”.

Una hipótesis de la investigac­ión es que los aviones podrían haber sido utilizados para traer la droga desde el norte del país. Lo llamativo es que ninguno tiene autonomía para llegar a Europa sin escalas.

La causa se activó con la detención de Arrighi Carril, en marzo pasado. El cargamento que tenía en su poder costaba alrededor de 28 millones de pesos. Y su destino era Barcelona, en España.

A ese país también habían viajado los hermanos Juliá con casi una tonelada de cocaína. Su avión partió desde San Fernando. Pasaron más de cinco años.

 ??  ?? Sospechas. El aeropuerto internacio­nal de San Fernando, en el centro de las investigac­iones.
Sospechas. El aeropuerto internacio­nal de San Fernando, en el centro de las investigac­iones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina