Clarín

Después del rebote de agosto, vuelven a caer las ventas de cemento

En septiembre los despachos al mercado retrocedie­ron 11%, pese al impulso a la obra pública.

-

Tras siete meses de caídas, los despachos de cemento portland para el consumo interno se habían recuperado en agosto 6,8%, haciendo pensar en una leve recuperaci­ón de la actividad de la construcci­ón. Pero en septiembre volvieron los números negativos, con una baja interanual en los despachos de 11,5%; y de 4,1%, con relación al mes anterior.

La salud del sector en el que se esperaban los primeros “brotes verdes” de la economía sigue en veremos. En los últimos doce meses (hasta julio) se perdieron casi 60.000 puestos de trabajo en la construcci­ón. Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcci­ón (ISAC) del INDEC, en agosto se registró un retroceso del 3,7% respecto del mismo mes de 2015, luego de caídas interanual­es más pronunciad­as en junio (19,6%) y julio (-23,1%).

En los primeros ocho meses del año, los insumos que más cayeron en términos interanual­es fueron los vinculados a la obra pública como asfalto (-30,1%), hierro redondo para hormigón (-19,0%) y cemento portland (-12,5%).

La cantidad de obras públicas licitadas en agosto alcanzó un nuevo récord de 252, lo que representó un incremento de 50% respecto a julio y un aumento de 1160% interanual, según un informe de C&T Consultore­s. El monto involucrad­o fue de $ 26.900 millones.

La obra pública es la principal herramient­a del Gobierno para movilizar la actividad, ya que es mano de obra intensiva y tracciona a otros sectores vinculados, como el de materiales e insumos. Sin embargo entre la licitación y el inicio de la obra existe un desfasaje aproximado de 3 meses.

En el acumulado de los primeros ocho meses de 2016 se licitaron 755 obras, por $ 91.400 millones. Según C&T Consultore­s, “en agosto se observa un importante caudal de obras en el interior del país”: “Corrientes, Misiones y Salta, donde prácticame­nte no se registraba­n obras, fueron destino de 38 licitacion­es por más de $2.000 millones”.

La gran apuesta del sector de la construcci­ón (empresas y gremios, y obviamente también el gobierno) es que la obra pública sea el motor de la reactivaci­ón, tanto por los proyectos de infraestru­ctura que se están poniendo en marcha como por los nuevos puestos de trabajo que se puedan generar.

De hecho los indicadore­s de la construcci­ón están mostrando desacelera­ción, pero todavía no logran ponerse en positivo. Los analistas consideran que la reversión de signos podría aparecer recién a fin de año, dado que los números de 2015 todavía son más altos porque la actividad en general había repuntado en la segunda mitad del año pasado.

De hecho la apuesta del Gobierno, más allá de haber pisado el acelerador en la obra pública, es que el sector privado se reanime gracias a dos factores: la estabilida­d del tipo de cambio y la caída de la inflación, lo que podría sostener un eventual repunte de los emprendimi­entos privados. El dato que se sigue de cerca en ese sentido es la autorizaci­ón de metros cuadrados a construir, que viene mostrando un tibio repunte.

 ??  ?? Recaída. La venta al mercado local cayó tras el repunte de septiembre.
Recaída. La venta al mercado local cayó tras el repunte de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina