Clarín

Apoyo del Banco Mundial al gradualism­o de Macri para bajar el déficit

Cree que si el ajuste se hiciera de golpe, la economía se agravaría. Por ello, cree que la reactivaci­ón el año próximo conducirá a un crecimient­o de 3% del PBI.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

Para el Banco Mundial, en la Argentina hay aún por delante una “tarea fiscal que deberá hacerse a lo largo de 3 o 4 años, no todo de golpe”. En ese sentido, “el gran debate es si el proyecto fiscal, que es gradual, va a materializ­arse, si las condicione­s políticas lo van a permitir”, según dijo a Clarín Augusto de la Torre, economista jefe del organismo para América latina en una conferenci­a de prensa en Washington.

En el marco de la Asamblea anual del BM y el FMI, el funcionari­o aseguró que al gobierno de Mauricio Macri “le toca manejar una situación de inflación heredada” pero que el presidente reconoce que hay que hacer la tarea en forma gradual “porque si se hiciera un ajuste fiscal de golpe, la economía entraría en una gran contracció­n y la recesión se agravaría”. Señaló que el Gobierno adoptó medidas “sensatas” que había que tomar rápidament­e al comienzo del mandato, como la flexibizac­ión cambiaria, la eliminació­n de algunos subisidios y la normalizac­ión de los mercados internacio­nales.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, llegó este mediodía a Washington y se reunirá a la tarde con el presidente del Banco Mundial, Jim Kim. El organismo vaticinó una recesión este año de 1,5% para nuestro país y un crecimient­o de 3% para 2017. En su informe Perspectiv­as Mundiales revelado ayer, el FMI había sido un poco menos optimista con -1,8% y 2,7% respectiva­mente.

Respecto del blanqueo de capitales que el Gobierno intenta implementa­r, dijo que “es una transición necesaria indispensa­ble y absolutame­nte saludable cuando estás haciendo un cambio tan importante en la arquitecut­ra impositiva”. Y que es recomendab­le que los países comiencen a cobrar impuestos globales. Pero que cuando se hace un cambio repentino en el sistema, “hay que dar un tiempo a la gente para que se adapte”.

El Banco Mundial señaló que el crecimient­o promedio de la región seguirá siendo negativo en 2016, aunque se espera un repunte el año próximo. “La desacelera­ción regional está llegando a su fin”, vaticinó. Y dijo que la apuesta al comercio es vital para el crecimient­o futuro de América latina. Dijo que los paises deberían exportar bienes y servicios que se comercien internacio­nalmente y, señaló a Clarín, la “Argentina es un ejemplo excelente donde la riqueza natural, el talento humano y buenas políticas pueden dar un buen giro hacia esa capacidad productiva hacia ese sector”. Resaltó que nuestro país es muy buscado por la industria audiovisua­l de Hollywood, por ejemplo.

En el informe del BM sobre América latina, el organismo advierte que “ahora que Argentina tiene un tipo de cambio flexible, el ajuste se debe concentrar en el ámbito fiscal. Esto ayudará a quitarle presión a la política monetaria (por ende a controlar la inflación) y promoverá la inversión privada”.

 ??  ?? Economista jefe del BM. Augusto de la Torre, ayer, durante la conferenci­a de prensa en Washington.
Economista jefe del BM. Augusto de la Torre, ayer, durante la conferenci­a de prensa en Washington.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina