Clarín

Vaca Muerta: negocian cambiar las condicione­s laborales

Están en tratativas empresas, sindicatos y el Gobierno. Flexibiliz­arían condicione­s laborales para bajar los costos.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com Colaboró Claudio Andrade

Tras la parálisis en el sector, gremios y empresas buscan revivir Vaca Muerta. La caída en la actividad petrolera en la región alarmó a los sindicatos, que se reunieron ayer con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y los titulares de las empresas YPF, Pan American Energy y Total. La semana pasada ya se había producido un encuentro con el fin de crear un convenio de trabajo “amigable” que pueda facilitar la llegada de futuras inversione­s. Los gremios de la industria petrolera aceptarán cambios en las condicione­s laborales a cambio de mantener el nivel salarial y los puestos de trabajo actuales. A su vez, las compañías reclaman al gobierno beneficios fiscales.

“No está cerrada la negociació­n”, dijo a Clarín el senador y titular del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, al término de la reunión. Pereyra participó junto a Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de YPF, Marcos Bulgheroni (Bridas y PAE), Gustavo Motta y JeanMarc Hosanski (Total), y Manuel Arévalo ( Petroleros Jerárquico­s).

Los empresario­s coinciden en que para desarrolla­r Vaca Muerta es preciso lograr un costo que haga rentable la inversión en el contexto de un deprimido precio internacio­nal del petróleo. “La idea es no perjudicar el salario de los trabajador­es, sino buscar un nuevo modelo de desarrollo, donde también el Estado deberá revisar los costos de logística. Cada parte deberá aportar lo suyo”, sostuvo el gremialist­a. Las empresas pretenden que el Gobierno y las provincias petroleras autoricen desde la eliminació­n de las retencione­s a la importació­n, a una reducción de Ingresos Brutos unificando la alícuota al 2%. Y piden que las provincias productora­s reduzcan su participac­ión en las regalías del 12% actual a un 8%. También, que reduzcan tasas municipale­s e impuestos locales, como el de los sellos. “Queremos generar las condicione­s necesarias para que lleguen inversione­s y se reactive el yacimiento, pero sin perder el terreno conquistad­o por los trabajador­es”, explicó Pereyra. El convenio permitiría contratar personal a plazo fijo, de manera que las empresas que lleguen al país puedan prescindir una vez que culmine la tarea de extracción. También se negocia eliminar las “horas taxi”, el tiempo de traslado entre los hogares y los pozos.

 ?? EMILIANA MIGUELEZ. ?? Tironeos. Las empresas piden beneficios fiscales y pagar menos regalías a las provincias.
EMILIANA MIGUELEZ. Tironeos. Las empresas piden beneficios fiscales y pagar menos regalías a las provincias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina