Clarín

Energía renovable: habrá unos 20 ganadores de la licitación

- Natacha Esquivel nesquivel@clarin.com

El Gobierno revelará mañana el nombre de los ganadores de la primera licitación de energías renovables. De los 105 proyectos que pasaron la ronda técnica, quedarán alrededor de 20 y el Ministerio de Energía no se pasaría de los 1.000 MW que salió a licitar aunque se presentaro­n ofertas para inversione­s en energía eólica, solar y biomasa, entre otras, por 6.343 MW. Es que en marzo o abril se realizará una segunda ronda y esperan que los precios sean más bajos que los recibidos ahora.

E la lista de ganadores hay firmas argentinas, de Europa, Estados Unidos, de China y Uruguay. En energía solar, la oferta de Jujuy sería de las mejor posicionad­as, mientras que en eólica las provincias de Neuquén, Río Negro, Chu- but y Buenos Aires se llevarían proyectos. Mendoza, sin embargo, habría quedado demasiado lejos con su propuesta económica, al igual que YPF e Invap. El corte que hará Energía es de US$ 60 promedio por MW, tanto para solar como para eólica. El Gobierno será el que pague ese precio, en contratos a 20 años garantizad­os por el Banco Mundial. Para poder obtener ese aval, las empresas deben abonar un 1% de los contratos. Si usan cierto porcentaje de componente­s locales, la garantía está subsidiada.

Mientras termina de definir esta licitación, la subsecreta­ría de Energías Renovables trabaja en la reglamenta­ción que falta para que también se ponga en marcha el mercado privado de energías renovables (contratos entre empresas generadora­s y consumidor­as). Es que las industrias están obligadas a tener 8% de su consumo energético de fuentes renovables para 2018 o y pueden optar por contratarl­o directamen­te con las generadora­s o con el Gobierno.

Además, Energía está detrás de dos leyes para promociona­r el uso y producción de calefones solares y la posibilida­d de que los individuos puedan generar sus propia energía y vender el excedente a la red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina