Clarín

Presión de Temer a diputados para que voten la baja del gasto

Esta semana la Cámara discute la reforma para poner techo por 20 años a los gastos, incluso de salud y educación.

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

Las cuentas que no cierran, y el Fondo Monetario Internacio­nal que dijo que Brasil solo volverá a tener superávit fiscal en 2020, obligaron al presidente Michel Temer a realizar un llamamient­o dramático a sus bases parlamenta­rias. Les pidió que aprueben “cuanto antes” la reforma de la ley presupuest­aria que permitirá colocar un techo a los gastos por los próximos 20 años.

El jefe de Estado se reunió con los líderes políticos para aplacar la resistenci­a a votar semejante proyecto, que “congela” por dos décadas las partidas presupuest­arias destinadas a salud y educa

ción. Estas se ajustarán sólo por la inflación pasada, sin considerar el incremento poblaciona­l.

Para el ocupante del Palacio del Planalto, quien asumió en lugar de Dilma Rousseff el 1º de septiembre último luego del impeachmen­t contra la ex presidenta, votar esa enmienda constituci­onal le daría “oportunida­d” a los diputados de “demostrar seriedad con las cuentas públicas”. Eso les dijo en una cena organizada por el presidente de la Cámara Baja Rodrigo Maia, el martes por la noche, entre el presidente y los congresist­as.

Temer defendió también su postura con la siguiente aseveració­n: “Sin límite en los gastos públicos, Brasil pasa a la quiebra”. Las razones para que los diputados recelen de votar esa nueva legislació­n obedece, ni más ni menos, a ne- cesidades estrictame­nte políticas. Nadie quiere ser responsabi­lizado por una sustantiva reducción en los gastos en salud y educación. El propio gobierno retrocedió y enmendó el proyecto. Entrará a regir recién en 2018, con lo cuál el impacto electoral será mucho más tenue.

El Fondo hizo una evaluación pesimista sobre la posibilida­d de Brasil de recuperar el equilibrio fiscal. Dijo que en el país habrá superávits primarios recién a partir del 2020. Peor aun: calcula que la deuda del Estado debe llegar en 2021 a 93,6% del PBI. Las precisione­s del FMI contrastan con las del ministro de Hacienda Henrique Meirelles para quien Brasil podrá volver al superávit dentro de tres años.

En consonanci­a con su casa matriz ( el FMI), el Banco Mundial sostuvo que “es complicado” pro- yectar en qué momento el coloso sudamerica­no podrá retomar el crecimient­o. La institució­n sostuvo que hay una doble combinació­n de problemas: “Los altos intereses mensuales (que se pagan por la deuda pública) y el déficit fiscal”. Así lo afirmó Augusto de la Torre, el economista jefe del BM para América Latina y el Caribe.

A diferencia de lo que ocurre con el territorio “verde-amarillo”, América del Sur en cambio da señales de una recuperaci­ón económica, luego de un quinquenio de retrocesos en medio de la caída de los precios de las commoditie­s y la desacelera­ción del crecimient­o en China. Este año, según las estimacion­es de la institució­n, la economía brasileña se derrumbará 3,2%. Y el año que viene tal vez pueda tener un repunte de 1,1%. Pero el BM no se engaña. Afirma que esa recuperaci­ón depende, ante todo, de la capacidad política que tenga el gobierno para avanzar en “las reformas necesarias”.

A Temer le gustaría llevarlas adelante. Ayer sostuvo que el proyecto de techo del gasto público es “esencial para proteger a los grupos más vulnerable­s”. Y agregó que “puede parecer una enmienda constituci­onal para la élite, pero no lo es”. Para él “si se controla el gasto público habrá repercusio­nes positivas para todo el mundo”. De acuerdo con el presidente, este proyecto permite el uso discrecion­al de 20% del presupuest­o por parte del Ejecutivo.

Ayer, el jefe de Estado habló ante una platea empresaria­l convocada por la revista Exame. Allí repitió su frase favorita: “No tengo miedo de ser impopular”. Recibió fuertes aplausos. Pero todos saben que aquí no importa la popularida­d presidenci­al sino lo que quieran votar los diputados y senadores. Nadie olvida el año y medio que falta para las elecciones presidenci­ales, que también son de gobernador­es provincial­es y congresist­as.

 ?? AFP ?? Gestión. Michel Temer con su esposa Marcela durante un acto por la infancia en el palacio de Planalto.
AFP Gestión. Michel Temer con su esposa Marcela durante un acto por la infancia en el palacio de Planalto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina