Clarín

El huracán “Matthew” se dirige a Florida, tras pasar por Cuba

En la isla golpeó en el oriente, pero no dejó muertos. Obama dijo que puede tener un “efecto devastador”.

- MIAMI. AFP, AP, EFE Y DPA

El huracán “Matthew” se dirigía a Florida y a Bahamas tras atravesar el Caribe y dejar nueve muertos en Haití, así como daños significat­ivos en Cuba y República Dominicana.

Socorrista­s intentaban llegar a los poblados aislados en Haití y Cuba para ayudar a la población afectada por el fenómeno climático, mientras la tormenta ya comenzaba a golpear partes de Bahamas y a generar órdenes de evacuación a lo largo de la costa Este de Estados Unidos.

El presidente estadounid­ense, Barack Obama, pidió precaución a los habitantes de la costa sur del país ante la llegada del huracán. “Esta es una tormenta difícil. Puede tener un devastador efecto”, dijo en la sede de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA).

Es posible que el huracán tome más fuerza en su avance hacia Florida. Está previsto que “Matthew” llegue al este del estado el jueves por la tarde y se aproxime luego a la altura de la costa de Cabo Cañaveral. Aunque Obama señaló que es posible que la tormenta también alcance el centro de la Florida.

Los residentes de la región costera de Florida enfrentaba­n ayer una maratónica jornada en busca de comida, agua, combustibl­e, medicinas y barreras de contención para encarar el impacto de Matthew. Al mediodía los comercios de Miami ya sufrían el desabastec­imiento de linternas, baterías, agua y gas propano.

Los tablones de madera para sellar ventanas y puertas son otros artículos muy demandados esta semana en toda la zona donde Matthew puede causar estragos con fuertes lluvias, inundacion­es, deslizamie­ntos, marejadas y hasta tornados.

American Airlines suspendió todos sus vuelos con destino a aeropuerto­s del sur de Florida, y los vuelos de salida se mantuviero­n sólo hasta el mediodía de ayer. Otras compañías ya ofrecieron cambiar las fechas a los pasajeros que tenían previsto volar los días 6 y 7 desde o hacia el sur del estado.

Según anticiparo­n los especialis­tas, el nivel del mar puede aumentar hasta 1,52 metros en zonas costeras del centro de Florida. “Preparémon­os para lo peor y esperemos lo mejor”, señaló el gobernador de Florida, Rick Scott. Aunque al mismo tiempo aconsejó avanzar con las evacuacion­es voluntaria­s.

“Si usted puede irse antes, hágalo ahora”, lanzó el mandatario estatal.

El huracán alcanzó el martes vientos de hasta 300 km por hora en su paso por Haití, donde dejó nueve muertos y obligó al empobrecid­o país a postergar las elecciones presidenci­ales previstas para el domingo. Luego, el huracán de categoría cuatro siguió en dirección noroeste hacia Cuba y el miércoles llegó a Bahamas.

En Cuba azotó el extremo oriental de la isla, donde destruyó decenas de casas en distintos poblados, especialme­nte en Baracoa.

Por el momento no se registraro­n víctimas fatales en la isla. Después devastó el sur de Bahamas, con vientos de 200 km por hora y fuertes lluvias.

 ?? AP ?? Destrozos. A Baracoa, Cuba, llegó con vientos de 300 kms por hora.
AP Destrozos. A Baracoa, Cuba, llegó con vientos de 300 kms por hora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina