Clarín

Cartas al país

“En vez de cemento y gris, deberíamos tener más jardines, plantas y flores”

- Ricardo Barbetti

Cada vez más casas se ven como cuadrados de cemento o chapas pintadas de negro o gris. Triste como gente sin cara. Deben verse jardines, plantas, flores, paisaje vivo como una sonrisa, una mirada. ¿Quieren esconderse? ¿Estar en secreto? No sé qué tienen que ocultar. ¿Será porque es “más moderno”? ¡No es obligatori­o! Y cada vez más patios y menos jardines: hasta en plazas y parques tapan tierra lo más posible con cemento, baldosas, lajas, adoquines, piedritas. Que no crezca nada. Es una manía, terror a la tierra y las plantas.

Pero el cemento concentra calor y no absorbe lluvia, por eso en ciudades hay más inundacion­es y más calor. Para estar bien hay que tener lo más posible de tierra con plantas vivas. Pero cada vez más destruyen casas con jardín para hacer edificios de departamen­tos sin jardín, sólo para ganar más plata. Y en los cada vez menos jardines, muchos jardineros creen que tienen que cortar lo más posible y triturar la tierra, sin ver los resultados, es por el ideal de trabajar y cumplir su deber. Cortan todas las flores. Si el pasto quedó largo, creen que hay que cortarlo muy corto, lo hacen y el sol lo quema, se muere, queda tierra desnuda. ¡No lo ven! Sólo ven que está prolijo y cumplieron. ¡Un césped de entre 5 y 10 centímetro­s es mucho más fuerte y verde! Por carpir, la tierra pierde agua, las plantas dejan de florecer y se secan. Pero quedó prolijo, obedeciero­n ideales. ¡Hay que dejar en paz jardines y plantas, cortar menos, carpir menos, regar más! Problema grave la basura, cada vez hay más. “Tiralo y pone uno nuevo”. Donde se tira, arruina. Por millones de años no hubo basura, es invento moderno, porque algunos ganan fabricando cosas que se usan una vez y se tiran. Las bolsas de plástico que dan con fanatismo cuando compramos. Es necesario no tirar. Todo es útil, tirar arruina el mundo. Es posible para la gente estar bien en el mundo si se lo cuida. Prueba de esto son los nativos o indios, hace miles de años lo hacen en sus aldeas en todos los continente­s, menos Antártida. Los mayas dejaron sus ciudades, hay más de seis millones de mayas en aldeas en el campo. Parece que la ciudad enseña a destruir, separar a la gente de la naturaleza, con el trabajo que hace ver que todo viene del trabajar, no que todo viene de la naturaleza, el trabajo no produce. Sólo transforma.

Puede ser que el lector cuide el mundo, pero la prueba de que la civilizaci­ón moderna daña el mundo es que en ciudades modernas casi no hay naturaleza. godofredo5­43@gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina