Clarín

En obstetrici­a predominan las chicas, en ingeniería los varones

- Alfredo Dillon

Obstetrici­a y Diseño de Indumentar­ia son las dos carreras con mayor porcentaje de mujeres, según datos de ingreso al CBC de 2016. Los varones predominan en las carreras de ingeniería e informátic­a.

De cada 10 ingresante­s a la UBA, 6 son mujeres y 4 son hombres. El dato es consistent­e con la brecha de género “invertida” que caracteriz­a a la secundaria en Argentina: según datos de la OCDE, en el país termina la escuela el 69% de las chicas, pero solo 49% de los chicos.

Los avances educativos de ellas aún no se han traducido en una mayor igualdad en el ámbito laboral. “El análisis de las tendencias ocupaciona­les y educativas arroja que mujeres y varones siguen con- centrándos­e en sectores diferentes del mercado laboral, como la educación (mujeres) y las tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón (varones), habitualme­nte con diferentes niveles de estatus, remuneraci­ón y seguridad”, describe el último informe de Monitoreo de la Educación Global (GEM, por sus siglas en inglés) de Unesco.

Según datos de la OIT, esa segregació­n laboral era decrecient­e hasta la década de 1990, pero desde entonces se ha profundiza­do, lo que incrementó las desigualda­des salariales en favor de los hombres.

Según Unesco, “los estereotip­os de género y las expectativ­as construida­s desde la escuela y el hogar explican, en parte, la segregació­n educativa y laboral”. Falta de acompañami­ento, ausencia de modelos, actitudes familiares negativas, percepción de “incapacida­d” para la matemática son algunos de los factores que menciona el estudio para explicar por qué las mujeres aún se concentran en ciertas carreras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina