Clarín

* Una Premio Nobel es la primera estrella de la Feria del Libro 2017

La periodista vendrá al evento, que empieza en abril. Habrá homenajes a García Márquez y Violeta Parra. Y más youtubers.

- Ezequiel Viéitez evieitez@clarin.com

La Feria del Libro 2017 tiene a su primera figura: la periodista bielorrusa Svetlana Alexievich, que relató dramas que marcaron el siglo XX -como Chernobyl, la invasión soviética de Afganistán o la vida de las olvidadas combatient­es rusas de la Segunda Guerra Mundial- y ganó el Premio Nobel de Literatura el año pasado. Aunque todavía no se informó quién dará el discurso de apertura, la programaci­ón de la 43ª edición avanza. Este plato fuerte tendrá una entrada previa: durante la segunda quincena de enero se hará una Feria Binacional del Libro cerca de Punta del Este.

En el lanzamient­o, que se hizo ayer en la Biblioteca Nacional, la Fundación El Libro anunció, además, que habrá una maratón de lecturas del clásico de Gabriel García Márquez Cien años de soledad, a cargo de escritores, poetas y acto-

res. El 30 de mayo se cumplirán cincuenta años de la primera edición de la novela, que apareció en Buenos Aires.

También se le rendirá culto a Violeta Parra, la poeta y cantante chilena, a un siglo de su nacimiento y cincuenta años de su partida. Para el Festival de Poesía confirmó su presencia Raúl Zurita.

El espacio juvenil, que alimentó las ventas en la última edición y generó largas filas para llevarse las firmas de los youtubers, segui- rá creciendo. En la versión 2017, el español Sebastián García Mouret -de 20 años y que arrasa en las redes sociales- estará en el Encuentro Internacio­nal de Booktubers. También llegará el irreverent­e autor y cineasta israelí Etgar Keret, prota- gonista de un fenómeno literario: sus cuentos se tradujeron a treinta idiomas.

En el lanzamient­o, que encabezó el presidente de la Fundación El Libro, Martín Gremmelspa­cher, estuvieron el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y el director del Complejo Teatral de Buenos Aires, Jorge Telerman. No dio el “presente” Angel Mahler, ministro de Cultura porteño, que envió un mensaje. También hubo representa­tes de la Embajada de Estados Unidos, porque la ciudad de Los Angeles será la invitada. Avelluto prometió apoyo “para los autores y libreros del interior y de Latinoamér­ica que visitan la feria, muy importante­s para el éxito comercial” del encuentro. Eso se traduciría en un aporte para bajar los costos de logística: los libros pesan y moverlos es caro.

Mientras tanto, los organizado­res de la feria esperan que se avance en la cancelació­n de los dos millones de pesos que adeuda el Estado nacional por el alquiler de stands en ediciones anteriores. Confían en acelerar ese proceso con la nueva administra­ción.

La feria abrirá el 27 de abril y seguirá hasta el 15 de mayo. Los Angeles desembarca­rá con autores, ilustrador­es, creadores de cómics, guionistas de cine y televisión, aunque todavía no se confirmaro­n nombres. “El 50 por ciento de sus habitantes es hispanohab­lante; es la oportunida­d para las editoriale­s de entrar a ese mercado”, remarcó el director de la Fundación El Libro, Oche Califa.

 ?? AP ?? Ver, escuchar, narrar. La marca de estilo de Svetlana Alexievich.
AP Ver, escuchar, narrar. La marca de estilo de Svetlana Alexievich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina