Clarín

Las mujeres bailan y cabecean

Las chicas también son protagonis­tas en el tango. Van a las milongas y “cabecean” a los muchachos para invitarlos a bailar. Ellos se dividen entre aquellos que se divierten y los que se sienten avasallado­s.

- Vanesa López valopez@clarin.com

“Ahora las chicas sacan a bailar a los chicos”, gritan los parlantes. Y ahí van ellas, a apropiarse de una costumbre que era -hasta ahora-típicament­e masculina: visualizan un hombre y lo invitan a la pista. Son los códigos y “permitidos” de las nuevas generacion­es, que refrescan los salones de tango más tradiciona­les con tatuajes, remeras y jeans rasgados. También se modernizó el rol de la mujer durante el baile: es más activo, en sintonía con su lugar en la sociedad. Expertos en género y bailarinas festejan estos cambios. Para los hombres, las opiniones están divididas.

Hay milongas en las que ya, de cada 10 parejas que salen a la pista, en una invitó la mujer. “Me parece perfecto que ellas cabeceen. Es algo muy nuevo, que se da desde hace alrededor de un año”, registra Atilio Verón, gerente de La Nacional. “La mujer va a la milonga, quiere bailar, y no la sacan. Y ya no tiene paciencia de estar planchando toda la noche. Entonces dice: ‘Bueno, lo saco’”, describe Florencia Garesio, organizado­ra de El Recreo.

Los números reflejan ese optimismo. El 60% de los argentinos está “totalmente de acuerdo” en que la mujer saque a bailar, mucho menos que los suecos (96%) y más que los italianos (31%), según una encuesta realizada el año pasado por la comunidad TangoTecni­a entre 2.229 bailarines. En nuestro país, el número de adherentes aumentó, ya que en 2014 sólo el 50% lo aprobaba. El estudio no especifica en la percepción de los hombres, pero sí lo hace Marcelo Castelo, presidente del Instituto Argentino del Tango: “Muchos se sienten avasallado­s. Salen de su zona de confort, porque siempre estuvo el juego de que el varón propone y la mujer dispone. No sé si es bueno o es malo”.

Algunos salones ya lo oficializa­ron. En Milonga Clandestin­a la llaman “La tanda del revés”. Sus organizado­ras lo definen como “una revancha” femenina y cuentan que se dan “unos segundos de espanto de los hombres”, que no saben qué hacer. Esta modalidad se usa en algunos locales porteños, en el interior y hubo extranjero­s que se llevaron la idea a Europa. Ayuda a que todas las mujeres (suelen ser el 65% de los asistentes) puedan bailar. Según TangoTecni­a, en promedio ellas van a la milonga ocho días al mes y permanecen ahí cuatro horas. El 45% están solteras, pero aunque vayan en pareja, el 86% baila además con otras personas.

Ya en la pista, también cambió el rol femenino: ahora es más participat­ivo. Esto se aprende en las clases y a los alumnos les gusta. “La consigna es que la mujer se conozca a ella misma, que pueda tener su eje, y que desde ahí pueda proponer. No se tira al abrazo del hombre, sino que controla su cuerpo”, explica Nancy Vuga, instructor­a de Activa. Su colega, Diego Butiler, enseña a los varones a tener una “lectura corporal” y a bailar con la actitud de “yo te propongo, vos accedés o no”. Ellos adaptaron su discurso: hablan de “conductor” y “conducido”, en vez de “hombre” y “mujer”, para que los dos puedan asumir ambos roles.

“Podríamos pensar al tango como históricam­ente machista”, lanza Maia Krichevsky, del Equipo Latinoamer­icano de Justicia y Género (ELA), aunque asegura que no es algo estático ni impermeabl­e, sino dinámico. “Si ahora hay más espacio para que los pasos no sean tan rígidos, donde solo un género hegemónico (en este caso el varón) sea el dominante, me parece que enriquece al tango, e incluso opera contra el machismo a nivel social”, sostiene la antropólog­a. Y enfatiza: “El tango se resignific­a y da lugar a que los roles dominantes se inviertan, incluso hasta desdibujar los estereotip­os de género”.

 ?? GUILLERMO ADAMI ?? REVOLUCION. BAILARINES DE TANGO EN UNA MILONGA DE MONSERRAT.
GUILLERMO ADAMI REVOLUCION. BAILARINES DE TANGO EN UNA MILONGA DE MONSERRAT.
 ??  ?? Tomar la iniciativa. Una bailarina lleva a su compañero en la milonga El Recreo. La “tanda del revés”, en la que ellas sacan, se impone cada vez en más salones.
Tomar la iniciativa. Una bailarina lleva a su compañero en la milonga El Recreo. La “tanda del revés”, en la que ellas sacan, se impone cada vez en más salones.
 ?? GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI ??
GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina